Guía práctica para el diagnóstico precoz de cardiopatías congénitas críticas mediante pulsioximetría en Cuba

Las cardiopatías congénitas críticas si no se detectan antes del compromiso hemodinámico, comportan una elevada morbilidad y mortalidad neonatal. La incorporación de los avances tecnológicos de la medicina moderna no revierte esta situación. La presentación de este protocolo tiene el objetivo de contribuir a mejorar la detección temprana y oportuna de estas cardiopatías en los neonatos, elevar la calidad de su atención y reducir la mortalidad infantil por esta causa. El diagnóstico por ecocardiografía fetal conoce antes del nacimiento alrededor de 80 % de los defectos cardíacos, pero varios no son fáciles de detectar en esta etapa. Es en la neonatología, con el recién nacido que aún se observa normal, que cobra mayor importancia el diagnóstico de problemas cardiovasculares críticos. La pulsioximetría digital, técnica no invasiva y costo-efectiva constituye una herramienta útil en la sospecha de cardiopatía crítica en un niño que aún no presenta deterioro clínico. Se utiliza en algunos países para medir la saturación de oxígeno en los miembros superiores e inferiores del neonato sin mantenerlos monitorizados. Dicho parámetro evalúa el grado de oxigenación periférica y descarta la existencia de una cardiopatía, en las que a veces es difícil detectar cianosis clínica a esa edad. Se exponen las bases teórico-fisiopatológicas que justifican el empleo del protocolo de detección de cardiopatías críticas en neonatos, y se propone un algoritmo diagnóstico de sospecha que oriente a los especialistas y les proporcione más elementos para solicitar la valoración cardiológica especializada y otros estudios de manera temprana.

 

Mariela Céspedes Almira, Eugenio Selman-Housein Sosa, Elizabeth de la Caridad López González, Yudelkis Benítez Cordero, Yudith Escobar Bermúdez, Orquidea Ireisdel Llamosa Rodríguez
 PDF
 
Características clínico-epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de un año

Introducción: Las cardiopatías congénitas son defectos que pueden aparecer en niños menores de un año.

Objetivos: Exponer las características clínico-epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en niños menores de un año.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo en el Servicio de Cardiopediatría del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín-Cuba en el período enero 2017-diciembre 2018. La muestra fue de 102 menores de un año con diagnóstico confirmado de cardiopatías congénitas. La información se obtuvo de los datos emitidos por la red cardiopediátrica provincial y el anuario estadístico 2018. Se operacionalizaron 6 variables sociodemográficas y clínicas. Los valores se expresaron en tasas, valores absolutos, porcentajes y razón.

Resultados: Se diagnosticaron defectos congénitos en 0,48 % de niños menores de un año, 53,92 % correspondió al sexo femenino, prevaleció el período de diagnóstico posnatal con 60,78 %. Los municipios con razón de prevalencia estandarizada superior a 1,40 fueron Urbano Noris, Báguanos y Antilla. Las anomalías que presentaron mayor frecuencia fueron la comunicación interauricular y la comunicación interventricular con 42,16 y 20,59 % respectivamente, predominaron los defectos acianóticos con 95,10 %. El soplo cardíaco fue la manifestación clínica más frecuente con 54,90 %.

Conclusiones: Las cardiopatías congénitas son enfermedades que afectan actualmente la morbilidad de los niños menores de un año en la provincia de Holguín. La anomalía encontrada en mayor porcentaje son los defectos acianóticos y la manifestación clínica observada en más de la mitad de la muestra es el soplo cardíaco.

 

Yaynis Aguilera Sánchez, Hugo Javier Angulo Palma
 PDF
 
Mortalidad por cardiopatías congénitas y adquiridas en niños de Villa Clara

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares de la infancia constituyen un grupo heterogéneo de afecciones congénitas y adquiridas que representan una causa importante de morbilidad y mortalidad pediátricas.

Objetivo: Describir clínica y epidemiológicamente a los pacientes pediátricos fallecidos por enfermedades cardiovasculares entre los años 2005 y 2017.

Métodos: Estudio descriptivo transversal retrospectivo en los 117 pacientes pediátricos fallecidos con diagnóstico de enfermedades cardiovasculares en la provincia de Villa Clara, entre los años 2005 y 2017, con predominio del análisis documental como método de investigación.

Resultados: Se obtuvo una tasa de mortalidad de 1,6 por cada 1000 nacidos vivos con tendencia a disminuir en el tiempo, con predominio de los fallecidos con piel blanca (70,09 %), y sin diferencias en cuanto al sexo. Fueron más frecuentes las cardiopatías congénitas (75,21 %) como coartación aórtica y transposición de grandes vasos. Entre las cardiopatías adquiridas fue la miocarditis la más frecuente (79,30 %). Se diagnosticaron en la primera semana de vida 48,70 % de los pacientes y recibieron tratamiento médico 63,25 % de los pacientes. Las causas de muerte más frecuentes fueron la propia cardiopatía congénita de base y la disfunción multiorgánica por sepsis en el grupo de las congénitas y en las adquiridas el shock cardiogénico.

Conclusiones: Predominaron las cardiopatías congénitas fundamentalmente la coartación aórtica. La mayoría de los pacientes recibieron solo tratamiento médico y las principales causas directas de muerte fueron la propia cardiopatía congénita y la disfunción multiorgánica.

 


Guillermo Ramon González Ojeda, Elisio Pedro Indi, Ariel Carmona Pérez, María del carmen Llanes Camacho, Eliecer Anoceto Armiñana, Alberto González Saura
 PDF
 
Insuficiencia cardíaca secundaria a cardiopatías congénitas y adquiridas en edades pediátricas

Introducción: Las cardiopatías congénitas son causa frecuente de insuficiencia cardiaca mientras las cardiopatías adquiridas resultan menos frecuentes. La expresión clínica difiere en gran manera de la población adulta y representa la emergencia cardiovascular más frecuente en pediatría. El diagnóstico es completamente clínico, y el tratamiento está encaminado a corregir la causa que la origina.

Objetivo: Actualizar conceptos, fisiopatología, manifestaciones clínicas, y tratamiento de la insuficiencia cardiaca en pediatría.

Métodos: Se revisaron las bases de datos Medline, PubMed, SciELO y plataforma Springerlink, disponibles desde Infomed; desde el año 2000 hasta 2020, en idioma español e inglés.

Análisis y síntesis de la información: La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico resultado de disfunción ventricular, sobrecarga de presión o volumen, independiente o en combinación, que conlleva a signos y síntomas característicos. La identificación de su causa, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno mejoraran el pronóstico de los pacientes aquejados.

Conclusiones: La insuficiencia cardiaca en edad pediátrica represent{o una compleja afección de causas multifactoriales. El diagnóstico puede hacerse con el método clínico, complementándose con los diferentes exámenes. El tratamiento médico farmacológico o no, va encaminado a tratar la causa, además de nuevas terapias en desarrollo prometedoras en el futuro.

 insuficiencia cardiaca; pediatría; cardiopatías congénitas.


 

 

Yudith Escobar Bermúdez, Giselle Serrano Ricardo, Mariela Céspedes Almira, Aidé Santamarina Fernández, Katia Jiménez Puerto, Jozia Madera Hernández, Tania Rosa González Rodríguez
 PDF
 
Caracterización de los pacientes con cardiopatías congénitas troncoconales

Introducción: Las cardiopatías congénitas troncoconales constituyen una causa importante de morbilidad y mortalidad neonatal a nivel mundial.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas troncoconales.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en la provincia de Villa Clara en el período de enero de 2010 a diciembre de 2019 con los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas troncoconales, cuyos datos

se obtuvieron del registro de cardiopatías congénitas del Servicio de Cardiología del Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda de Santa Clara.

Resultados: Se encontró una tasa de incidencia de cardiopatías congénitas que osciló entre 7,41 y 17,1 por mil nacidos vivos, las cardiopatías troncoconales representaron el 2,91 % del total de cardiopatías; las más frecuentes fueron la tetralogía de Fallot y la comunicación interventricular troncoconal que se diagnosticaron en los primeros siete días de vida, con mayor frecuencia en nacidos a término (82,1 %) y normopesos (78,6 %). El sexo masculino fue ligeramente más afectado (53,6 %), así como los municipios de Quemado de Güines y Encrucijada. La infección vaginal fue el factor prenatal más frecuente encontrado. Predominó el soplo como forma clínica de presentación y los pacientes que recibieron tratamiento médico-quirúrgico con una sobrevida del 57,1 %.

Conclusiones: Se constató una baja incidencia postnatal de las cardiopatías troncoconales con predominio de la tetralogía de Fallot y la comunicación interventricular troncoconal, con diferencias en su distribución por municipios. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento médico-quirúrgico con una sobrevida de más de la mitad de los casos.

Guillermo Ramón González Ojeda, Ketty Laura Betancourt Coma, Teresita Vga Rivero, Merlin Gari Llanes, Evellin Tejeda Castañeda, María del Carmen Saura Hernández
 PDF
 
Margarita Dorantes, Mireya Amoedo Mon
 PDF
 
Delfina Almagro, Andrés Savio, Yolanda Cruz, José F. Corral
 PDF
 
Lidia C. Rivera Gómez, Bertha Vergara Domínguez, Delfina Almagro Vázquez
 PDF
 
Caridad Lorenzo Hernández, Andrés Savio Benavides, Liane Borbolla, Belkis Vázquez Ríos
 PDF
 
Delfina Almagro, Ramón Casanova, Andrés Cruz, Silvia Rodríguez, Yolanda Cruz, Mirta Castañeda
 PDF
 
René Cárdenas
 PDF
 
Emilio Alemán, Agustín Margolles, Antonio Guernica, Néstor Acosta
 PDF
 
Luis Álvarez Guisado, Antonia Aranega Jiménez, Blanca Fernández Capel, Joaquín Espín Ferra, Juan de Dios García García
 PDF
 
Liane Borbolla, Enzo Dueñas, Eduardo Bellas, Rolando Pereiras, Rafael Pérez Martínez
 PDF
 
Elementos 1 - 14 de 14

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"