Rev Cubana Pediatr. 2018;90(2)
INFORMACIONES
XXVIII 
  Congreso Cubano de Pediatría 
  VII 
  Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica  
  
  II Simposio Internacional 
  de Puericultura 
XXVIII Cuban 
  Congress of Pediatrics
  VII International Symposium of Neonatal and Pediatric Intensive Therapy
  II International Symposium of Childcare
Pediatría 2018 se realizó en el marco del 90 Aniversario de la Sociedad Cubana de Pediatría y del 165 del natalicio de nuestro Héroe Nacional, José Martí, que escribió páginas hermosas para los niños y nos enseñó que …."los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo".
Los pediatras organizaron este congreso con el orgullo de exhibir la tasa más baja de mortalidad infantil en la historia de la salud pública cubana, resultado que es fruto de un trabajo colectivo y sistemático, y que no hubiera sido posible sin una Revolución y su líder histórico, el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien siempre predicó que "Nada hay mas importante que un niño".
Esta XXVIII edición se le dedicó a dos eminentes profesores de Pediatría, que se mantienen activos en su novena década de vida y han enseñado a numerosas generaciones de pediatras: profesores José Antonio González Valdés y Santiago Valdés Martín.
Se efectuó en el Palacio de las Convenciones del 23 al 26 de enero de 2018. Se realizaron 31 cursos precongreso en La Habana, con aproximadamente 900 cursistas, y 10 en otras provincias, los que resultaron muy exitosos por la calidad de los temas impartidos y la amplia asistencia.
 Participaron en 
  el evento 290 delegados cubanos, que, sumados al comité organizador e invitados, 
  totalizan 325 asistentes cubanos. Se inscribieron 94 delegados extranjeros. 
  La delegación mayor fue República Dominicana, con 42 integrantes, 
  pero había de otros países latinoamericanos, de Europa, Estados Unidos, 
  Canadá y Qatar. Participaron 18 profesores de alto nivel científico 
  procedentes de otros países. 
  
  Se cumplió 
  el programa científico con salones llenos y pasillos vacíos. Se impartieron 
  4 conferencias magistrales, simposios, mesas redondas, paneles y conferencias. 
  Las presentaciones de pósters no fallaron, y mostraron los resultados de 
  investigaciones en el campo de la Pediatría en todo el país. Se otorgaron 
  los 3 premios Aballí a los trabajos más relevantes, y estos fueron: 
  
  
  
 - La Medicina 
  Básica Aplicada: al Dr.C. Valentín S. Rodríguez Moya, 
  de la provincia de Camagüey, por demostrar una nueva y efectiva aplicación 
  del surfactante cubano (Surfacen) "Reclutamiento alveolar y surfactante exógeno 
  en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda". 
  - La Pediatría 
  Asistencial: a la Dra.C. Georgina  A. Velázquez Rodríguez, 
  de la provincia de Holguín, por la exposición de su trabajo de 20 
  años "Metodología para la atención médica al neonato quirúrgico 
  de mayor letalidad en cirugía pediátrica", con el cual logra la mejor 
  supervivencia del país en estos niños tan vulnerables. 
  - El Investigador Joven: a la doctora Anne Marie Monier Badía, de 
  la provincia de La Habana, por su investigación "Caracterización del 
  daño renal agudo en pacientes con sepsis", con la cual profundiza en el 
  conocimiento existente sobre la sepsis y sus complicaciones. 
  Igualmente, se otorgó una Mención al Investigador Joven a la doctora 
  Yanetsi Núñez Barrios, de La Habana, por su investigación 
  "Células T reguladoras en pacientes con artritis idiopática juvenil". 
  
   Especial 
  resulta el Premio Liane Borbolla Vacher por la Obra de la Vida que se concede 
  a una mujer destacada en la asistencia, la docencia y la investigación, 
  como lo fue la doctora Borbolla, y su merecedora fue la Dra.C. Gladys 
  Abreu Suárez. 
  
 Se entregaron 
  certificados que acreditan la categoría de Miembros de Honor de la Sociedad 
  Cubana de Pediatría a 14 pediatras de diferentes provincias del país, 
  y el reconocimiento como Maestro de Generaciones en el Programa de Atención 
  Materno Infantil (PAMI), que otorgó el Departamento Nacional del PAMI, 
  a un grupo de pediatras, entre ellos, el Dr.C. Santiago Valdés Martín, 
  octogenario profesor, aún en activo, con 65 años en el ejercicio de 
  la Pediatría, en el desarrollo de la Nefrología Pediátrica y 
  en la enseñanza de muchas generaciones de pediatras. 
  
  Las actividades 
  sociales fueron muy bien acogidas y contribuyeron al intercambio entre los delegados. 
  A cada uno se le entregó un CD, cortesía de Ecimed, con el resumen 
  de los pósters, el programa científico, los artículos de la Revista 
  Cubana de Pediatría correspondientes a los últimos cinco años, 
  así como 32 libros de autores cubanos publicados por la Casa Editorial 
  con temas pediátricos. Se presentaron dos libros de contenido pediátrico 
  en el transcurso del evento. 
Dra.C. Gladys Abreu 
  Suárez 
  Presidente del Comité 
  Organizador