Metadatos de indexación

Poligrafía y predictores diurnos de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades respiratorias crónicas


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Poligrafía y predictores diurnos de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades respiratorias crónicas
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Iván Rodríguez Núñez
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ximena Navarro Tapia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Montserrat Morín Palacios
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Claudio San Martin Mera
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Camila Mora Hinojosa
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Daniel Zenteno Araos
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen Introducción: las enfermedades neuromusculares o pulmonares crónicas en niños predisponen la aparición de trastornos respiratorios del sueño. Los estudios nocturnos son empleados para establecer el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño, sin embargo, la evidencia actual apoya la realización de ciertos estudios diurnos (función pulmonar y función muscular respiratoria) para la evaluación de estos trastornos.
Objetivo: determinar la correlación entre función pulmonar, función muscular respiratoria y estudios de sueño en pacientes pediátricos con enfermedades neuromusculares y daño pulmonar crónico.
Métodos: estudio correlacional, en el cual se registraron parámetros espirométricos: capacidad vital, volumen espiratorio en el primer segundo y flujo espiratorio forzado entre el 25 y el 75 %, así como la fuerza muscular respiratoria (Pimax y Pemax) y parámetros poligráficos (índice apnea/hipopnea, saturación mínima y saturación promedio nocturna) de 19 niños (10 con enfermedades neuromusculares y 9 con daño pulmonar crónico).
Resultados: en enfermedades neuromusculares solo se observó correlación fuerte entre el % Pimax y la saturación mínima nocturna (r= 0,8; p< 0,005); el resto de las variables poligráficas, solo mostraron correlación débil con parámetros de función respiratoria. En el daño pulmonar crónico solo se observó correlación moderada entre el % Pimax y la saturación mínima nocturna (r= 0,6; p< 0,08). El resto de las variables de poligrafía no mostró correlación con las variables de función muscular respiratoria y espirometría.
Conclusión: los parámetros de predicción diurna de trastornos respiratorios del sueño muestran una débil a moderada correlación con variables poligráficas en niños con enfermedades respiratorias crónicas. Solo la fuerza de los músculos inspiratorios se correlacionó significativamente con saturación nocturna mínima en niños con enfermedades neuromusculares.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2015-10-04
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/11
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Pediatría; Vol. 87, No. 4 (2015): Octubre - Diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2015 Iván Rodríguez Núñez, Ximena Navarro Tapia, Montserrat Morín Palacios, Claudio San Martin Mera, Camila Mora Hinojosa, Daniel Zenteno Araos
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.