Fibromatosis agresiva en la infancia en el servicio de OncopediatrÃa
Texto completo:
HTMLResumen
Objetivo: describir las caracterÃsticas clÃnicas y el tratamiento de los pacientes con diagnóstico de fibromatosis agresiva tratados en el servicio de OncopediatrÃa en el Instituto Nacional de OncologÃa y RadiobiologÃa.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo desde el 1º de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2013, según variables demográficas, clÃnicas y terapéuticas. Se identificaron los pacientes a partir de las bases de datos del registro hospitalario del Instituto Nacional de OncologÃa y RadiobiologÃa. Se seleccionaron todos los pacientes con diagnóstico histológico de esta enfermedad.
Resultados: se identificaron 9 pacientes con predominio del sexo masculino (56 %), con un rango de edades entre 0 y 9 años; y la localización más frecuente fue cabeza y cuello. Las modalidades de tratamiento utilizadas fueron: cirugÃa en 100 % de los casos, y quimioterapia y radioterapia concurrente (33 %). En estos momentos se cuenta con 100 % de supervivencia.
Conclusiones: la fibromatosis agresiva son lesiones benignas muy raras, agresivas localmente y sin potencial metastásico. Su tratamiento fundamental es la cirugÃa, sin embargo, deben incluirse otras modalidades terapéuticas para lograr el control local de la enfermedad.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Migdalia Pérez Trejo, Mariuska Forteza Sáez, Jesús de los Santos Renó Céspedes, Débora GarcÃa Socarrás, Dayne Quintero Vázquez, Idelmis Curbelo Heredia

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.