Poligrafía y predictores diurnos de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades respiratorias crónicas
Abstract
Introducción: las enfermedades neuromusculares o pulmonares crónicas en niños predisponen la aparición de trastornos respiratorios del sueño. Los estudios nocturnos son empleados para establecer el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño, sin embargo, la evidencia actual apoya la realización de ciertos estudios diurnos (función pulmonar y función muscular respiratoria) para la evaluación de estos trastornos.Objetivo: determinar la correlación entre función pulmonar, función muscular respiratoria y estudios de sueño en pacientes pediátricos con enfermedades neuromusculares y daño pulmonar crónico.
Métodos: estudio correlacional, en el cual se registraron parámetros espirométricos: capacidad vital, volumen espiratorio en el primer segundo y flujo espiratorio forzado entre el 25 y el 75 %, así como la fuerza muscular respiratoria (Pimax y Pemax) y parámetros poligráficos (índice apnea/hipopnea, saturación mínima y saturación promedio nocturna) de 19 niños (10 con enfermedades neuromusculares y 9 con daño pulmonar crónico).
Resultados: en enfermedades neuromusculares solo se observó correlación fuerte entre el % Pimax y la saturación mínima nocturna (r= 0,8; p< 0,005); el resto de las variables poligráficas, solo mostraron correlación débil con parámetros de función respiratoria. En el daño pulmonar crónico solo se observó correlación moderada entre el % Pimax y la saturación mínima nocturna (r= 0,6; p< 0,08). El resto de las variables de poligrafía no mostró correlación con las variables de función muscular respiratoria y espirometría.
Conclusión: los parámetros de predicción diurna de trastornos respiratorios del sueño muestran una débil a moderada correlación con variables poligráficas en niños con enfermedades respiratorias crónicas. Solo la fuerza de los músculos inspiratorios se correlacionó significativamente con saturación nocturna mínima en niños con enfermedades neuromusculares.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).