Seguimiento de dilatación del tracto urinario neonatal diagnosticada en la evaluación de infección del tracto urinario

Autores/as

  • Manuel Federico Díaz Álvarez Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez".Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Bárbara Acosta Batista Hospital Universitario "Juan Manuel Díaz". Universidad de Ciencias Médicas. Servicio de Neonatología https://orcid.org/0000-0002-0155-6751

Palabras clave:

dilatación del tracto urinario, hidronefrosis, reflujo vésico-ureteral, infección del tracto urinario, anomalías del tracto urinario, recién nacido.

Resumen

Objetivo: Mostrar las características y seguimiento de la dilatación del tracto urinario en recién nacidos con infección del tracto urinario.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, realizado desde 1992 hasta 2019, en neonatos ingresados con infección del tracto urinario. A todos se les realizó ultrasonido renal y uretrocistografía miccional. Se analizaron las características clínicas y de radioimagen de presentación en el seguimiento de la dilatación del tracto urinario.

Resultados: Se estudiaron 403 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 13 meses. El ultrasonido renal resultó positivo para dilatación del tracto urinario en 148 (36,7 %). Predominaron los grados de dilatación ligera (5-10 mm.) sobre grados moderados y severos. En 38 casos (9,4 %) la dilatación del tracto urinario se asoció a reflujo vésico-ureteral. La condición más común fue la dilatación transitoria con una mediana de desaparición de la dilatación 5 meses. Hubo asociación estadística significativa de la desaparición de la dilatación del tracto urinario con el grado de esta y entre aquellos casos calificados de transitoria con los otros portadores de alguna anomalía del tracto urinario que también tuvieron desaparición de la dilatación en algún momento de su evolución.

Conclusiones: Cerca de una tercera parte de los neonatos con infección del tracto urinario tuvieron dilatación del tracto urinario en ultrasonido renal, con predominio de grado ligero, como probable expresión de una anomalía del tracto urinario subyacente. Con frecuencia ocurre resolución de la dilatación del tracto urinario en aquellos casos no asociados con anomalía del tracto urinario, habitualmente dentro del primer año de vida.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Federico Díaz Álvarez, Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez".Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista de segundo grado en Pediatría y Neonatología. Profesor e Investigador Titular. Doctor en Ciencias Médicas

Bárbara Acosta Batista, Hospital Universitario "Juan Manuel Díaz". Universidad de Ciencias Médicas. Servicio de Neonatología

Especialista de segundo grado en Neonatología. Profesora Auxiliar

Descargas

Publicado

2023-03-10

Cómo citar

1.
Díaz Álvarez MF, Acosta Batista B. Seguimiento de dilatación del tracto urinario neonatal diagnosticada en la evaluación de infección del tracto urinario. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 10 de marzo de 2023 [citado 4 de julio de 2025];95. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/2472

Número

Sección

NEONATOLOGÍA