Tabaquismo en la infancia y la adolescencia: una adicción, un reto.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Mundial de la Salud. Tabaco. Nota descriptiva Junio de 2016. Centro de prensa. [Internet] 2017 [citado 11/05/2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
2. Galiano Ramírez MC. Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adolescente toxicómano. Toxicomanía y Adolescencia: Realidades y Consecuencias. Colectivo de Autores. Editorial Ciencias Sociales. 2007. P 41 – 70.
3. Organización Mundial de la Salud. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Trastornos Mentales, del Comportamiento y desarrollo. Descripciones Clínicas y Pautas para el Diagnóstico. Madrid: Meditor ,1992.
4. Suárez Lugo N, Campos Pupo E. Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del Policlínico “Dr. Jorge Ruiz Ramírez”. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2010 jun [citado 12 mayo 2017];36(2):125-131.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200005
5. Oliva Correa E, Morales Rigau JM, Domínguez León SI, Acebo Figueroa F. Prevalencia del hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la salud. Matanzas. 2008-2009. Rev Méd Electrón [revista en Internet]. 2010 [citado 15 mayo 2017];32(6). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol6%202010/tema03.htm
6. Lando HA, Hipple BJ, Muramoto M, Klein JD, Prokhorov AV, Ossip DJ, Winickoff JP. El tabaco es un problema que afecta a los niños en el mundo entero. Boletín de la Organización Mundial de la Salud 2010;88:2-2. doi: 10.2471/BLT.09.069583 [Internet]. [citado 20 mayo 2017]. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/88/1/09-069583/es/
7. El tabaquismo, principal adicción de los jóvenes españoles. [Internet] [citado 20 mayo 2017]. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2017/03/03/mamas_papas/1488545180_342731.html
8. Adolescentes fuman más que adultos. [Internet] 19 de Noviembre de 2012 [citado 18 mayo 2017] Disponible en: http://www.elcomercio.com/tendencias/adolescentes-fuman-mas-adultos.html
9. Bonet Gorbea M, Varona Pérez P. III Encuesta nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no trasmisibles. Cuba 2010-2011 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [citado 20 mayo 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/encuesta_nacional_riesgo/indice_p.htm
10. González Hidalgo JA, Díaz Piedra JA, Alfonso Díaz K, Avalos González MM. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012; 28(3). [citado 19 mayo 2017] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300007
11. Martín Suárez MA, Echevarría García E, Sánchez Fernández CM, Hernández Aise Ml, Triana Pérez M, Hernández Ruiz OA. Comportamiento del tabaquismo en los adolescentes del Reparto Fructuoso Rodríguez, Cárdenas. Rev Med Electron [revista en Internet) 2015 dic [citado 16 mayo 2017];37(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000600004
12. Volkow ND. Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIH). Adicción al tabaco. El tabaquismo y los adolescentes. Nota de la Directora. [Internet]. 2007 [citado 13 mayo 2017]; Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/el-tabaquismo-y-los-adolescentes
13. Esteller Carceller M. Tabaquismo y adolescencia. Inspira. Revista sobre salud infantil y medio ambiente. Salud infantil, Tabaquismo. Publicado 22 julio, 2013. [Internet] [citado 13 mayo 2017] Disponible en: http://fundrogertorne.org/salud-infancia-medio-ambiente/2013/07/22 / tabaquismo-y-adolescencia/
14. Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET). Nivel de tabaquismo en Chile llega a un 42%. Fuente ADN 91.7 [Internet] 2017 [citado 17 mayo 2017]. Disponible en: http://www.sedet.es/webcms/index.php?menu=noticias&submenu=ver_noticia&id_noticia=14957
15. Gallagher J. El tabaco causa cientos de mutaciones genéticas en los fumadores. BBC. [internet] 4 noviembre 2016 [citado 17 mayo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37874076
16. Tolosa A. Fumar tabaco deja huella en el ADN. Genética Médica. 11 de Octubre de 2016 [revista en Internet] [citado 17 mayo 2017] Disponible en: http://revistageneticamedica.com/2016/10/11/tabaco-y-adn-huella/
17. Joehanes R, Just AC, Marioni RE, Pilling LC, Reynolds LM, Mandaviya PR, et al. Epigenetic Signatures of Cigarette Smoking. Circ Cardiovasc Genet[revista en Internet]. 2016 sep[citado 17 mayo 2017];9(5).Disponible en: http://dx.doi.org/10.1161/CIRCGENETICS.116.001506
18. National Institute on Drug Abuse (NIH). Adicción al tabaco. Fumar durante el embarazo. [Internet] [citado 19 mayo 2017]Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/cuales-son-los-riesgos-de-fumar-durante-el-embarazo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).