Factores de riesgo asociados al sÃndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: el sÃndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad, constituye un problema de salud poco estudiado en HolguÃn.
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados al sÃndrome metabólico en niños y adolescentes obesos.
Métodos: la muestra aleatoria comprendió 93 niños y adolescentes obesos, de ambos sexos, el 30 % del universo de 279: 43 con sÃndrome metabólico (grupo casos) y 50 pertenecientes al grupo control, atendidos en la consulta de sÃndrome metabólico de la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn. Se utilizó el análisis de varianza o el test U de Mann-Whitney. La regresión logÃstica binaria permitió identificar los factores de riesgo. El nivel de significación fue del 0,05 en SPSS. Se emplearon criterios modificados del National Cholesterol Education Program, en base a criterios cubanos para el diagnóstico de sÃndrome metabólico (variable dependiente).
Resultados: los factores de riesgo de sÃndrome metabólico fueron la presión arterial diastólica (Odds Ratio= 1,10; intervalo de confianza 95 %= 1,04-1,17), la hipertensión arterial (Odds Ratio= 15,97; intervalo de confianza 95 %= 4,86-52,38), la concentración de triglicéridos (Odds Ratio= 7,82; intervalo de confianza 95 %= 2,83-21,63), la hipertrigliceridemia (Odds Ratio= 11,40; intervalo de confianza 95 %= 3,83-33,92), el HDL-colesterol bajo (Odds Ratio= 10,75; intervalo de confianza 95 %= 4,08-28,33), el Ãndice colesterol total/HDL-colesterol (Odds Ratio=1,73; intervalo de confianza 95 %= 1,23-2,44) y el Ãndice LDL-colesterol/HDL-colesterol (Odds Ratio= 1,55; intervalo de confianza 95 %= 1,12-2,16). Los predictores independientes de riesgo fueron la presión diastólica (Odds Ratio= 1,16; intervalo de confianza 95 %= 1,06-1,26), la concentración de triglicéridos (Odds Ratio= 11,64; intervalo de confianza 95 %= 3,23-41,96) y el Ãndice LDL-colesterol/HDL-colesterol (Odds Ratio= 2,04; intervalo de confianza 95 %= 1,26-3,30). No resultaron factores de riesgo la proteÃna C reactiva, la microalbuminuria y la diabetes mellitus.
Conclusiones: se identificaron factores de riesgo del sÃndrome metabólico en niños y adolescentes de fácil realización en la atención primaria de salud.Â
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Isell Corella del Toro, Pedro Enrique Miguel-Soca, Pedro Luis Aguilera Fuentes, Enrique Suárez Peña
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.