Impactos de un protocolo de intervención temprana del neurodesarrollo aplicado en niños con riesgos perinatales

Autores/as

  • Jorge Pedro Rodríguez Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Centro de Rehabilitación del Neurodesarrollo “Rosa Luxemburgo”. Policlínico “Héroes del Moncada.Cárdenas.Matanzas.
  • Roberto Moreno Mora Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Iñiguez” Hogar Materno “Leonor Pérez” Dirección Municipal de Salud Habana Vieja.
  • Yaser Ramírez Benitez

Palabras clave:

atención temprana, neurodesarrollo, áreas del desarrollo infantil, evaluación interdisciplinaria.

Resumen

Introducción: La atención temprana del neurodesarrollo infantil se impone, entre otros, por las tasas decrecientes de mortalidad en menores de un año. La aplicación de protocolos para la evaluación, diagnóstico e intervención en las discapacidades en las diferentes áreas del desarrollo antes del cuarto mes de vida, con la participación de las familias, constituye una necesidad actual.

Objetivo: Evaluar los resultados de un protocolo de atención temprana del neurodesarrollo aplicado en niños con riesgos perinatales.

Métodos: Investigación prospectiva y longitudinal, realizada en la atención primaria de salud, que comprendió a los 200 niños nacidos con factores de riesgos neurológicos, que se mantuvieron incluidos en el protocolo hasta los seis años de edad. Se realizaron cortes evaluativos en las áreas: motora gruesa, coordinación visomanual, lenguaje y socialización, al año, tres años y cinco años. La significación de los resultados se demostró por el método de McNemar.

Resultados: Se comprobó afectación del neurodesarrollo en 184 niños. En los afectados severos resultaron comprometidas el 100 % de las áreas. En el corte de 1 a 3 años los resultados de la intervención fueron significativos en la motricidad gruesa y la coordinación visomanual, no resultó igual en el área del lenguaje y la adaptación psicosocial. En el corte de 3 a 5 años se comprobó evolución significativamente favorable en todas las áreas del desarrollo.

Conclusiones: La atención temprana del neurodesarrollo representa una fortaleza para mejorar la calidad de vida y competencia social de niños con riesgos perinatales.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-20

Cómo citar

1.
Rodríguez Fernández JP, Moreno Mora R, Ramírez Benitez Y. Impactos de un protocolo de intervención temprana del neurodesarrollo aplicado en niños con riesgos perinatales. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 20 de febrero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];95. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/4145

Número

Sección

PEDIATRÍA