Correlación fisiopatológica, diagnóstica y terapéutica en el derrame pleural paraneumónico

Autores/as

  • Yanet de los Ángeles Loret de Mola Bueno Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”.Camaguey.Cuba.
  • Ivette Alicia Prince Martínez Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, Camagüey, Cuba.
  • Luis Mario Fernández Chiu Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña.Camagüey, Cuba
  • Arianna Sugrañes Montalván Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey, Cuba.
  • Verena Lucia Muzio González Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). La Habana, Cuba.
  • Francisco Hernández-Bernal Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). La Habana, Cuba.

Palabras clave:

derrame pleural paraneumónico, empiema, diagnóstico, fibrinólisis intrapleural, algoritmo terapéutico.

Resumen

Introducción: La inflamación de la pleura desencadenada por bacterias y mediada por citocinas, aumenta la permeabilidad vascular y produce vasodilatación, lo cual genera desequilibrio entre la producción de líquido pleural y su capacidad de reabsorción por eficientes mecanismos fisiológicos. La condición anterior conduce al desarrollo de derrame pleural paraneumónico.

Objetivo: Exponer la importancia de la correlación fisiopatológica y diagnóstica con los pilares fundamentales de actuación terapéutica en el derrame pleural paraneumónico.

Métodos: Revisión en PubMed y Google Scholar de artículos publicados hasta abril de 2021 que abordaran el derrame pleural paraneumónico, su fisiopatología, elementos diagnósticos, tanto clínicos como resultados del estudio del líquido pleural, pruebas de imágenes, y estrategias terapéuticas.

Análisis y síntesis de la información: El progreso de una infección pulmonar y la producción de una invasión de gérmenes al espacio pleural favorece la activación de mecanismos que conllevan al acúmulo de fluido, depósito de fibrina y formación de septos. Este proceso patológico se traduce en manifestaciones clínicas, cambios en los valores citoquímicos y resultados microbiológicos en el líquido pleural, que acompañados de signos radiológicos y ecográficos en el tórax, guían la aplicación oportuna de los pilares de tratamiento del derrame pleural paraneumónico.

Conclusiones: Ante un derrame pleural paraneumónico, con tabiques o partículas en suspensión en la ecografía de tórax, hallazgo de fibrina, líquido turbio o pus en el proceder de colocación del drenaje de tórax, resulta necesario iniciar fibrinólisis intrapleural. Cuando el tratamiento con fibrinolíticos intrapleurales falla, la cirugía video-toracoscópica es el procedimiento quirúrgico de elección.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanet de los Ángeles Loret de Mola Bueno, Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”.Camaguey.Cuba.

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral y de 2do grado en Terapia Intensiva y Emergencia

(Perfil Pediátrico).Máster en Enfermedades Infecciosas.Profeor Asistente.Unidad de Terapia Intensiva.

Ivette Alicia Prince Martínez, Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, Camagüey, Cuba.

Especialista de 2do grado en Pediatría y de 2do grado en Terapia Intensiva y Emergencia (Perfil Pediátrico); Máster en Enfermedades Infecciosas; Profesor Auxiliar.  Unidad de Terapia Intensiva

Luis Mario Fernández Chiu, Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña.Camagüey, Cuba

Especialista de 1er grado en Pediatría y de 2do grado en Terapia Intensiva y Emergencia (Perfil Pediátrico).Unidad de Terapia ntensiva

Arianna Sugrañes Montalván, Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey, Cuba.

Especialista de 1er grado enMedicina General Integral yde 1er grado en Terapia Intensiva y Emergencia (Perfil Pediátrico); Máster en Enfermedades Infecciosas; Profesor Instructor.Unidad de Terapia Intensiva.

Verena Lucia Muzio González, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias Biológicas; Especialista de 1er grado en Inmunología; Investigador Auxiliar. Dirección de Investigaciones Clínicas.

Francisco Hernández-Bernal, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). La Habana, Cuba.

Doctor en Ciencias Médicas; Especialista de 2do grado en Higiene y Epidemiología; Máster en Ensayos Clínicos y en Salud Ambiental; Profesor e Investigador Titular. Dirección de Investigaciones Clínicas.

Descargas

Publicado

2023-05-10

Cómo citar

1.
Loret de Mola Bueno Y de los Ángeles, Prince Martínez IA, Fernández Chiu LM, Sugrañes Montalván A, Muzio González VL, Hernández-Bernal F. Correlación fisiopatológica, diagnóstica y terapéutica en el derrame pleural paraneumónico. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 10 de mayo de 2023 [citado 4 de julio de 2025];95. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/4176

Número

Sección

PEDIATRÍA INTENSIVA