Evidencia de respuesta inmune intratecal poliespecífica en pacientes pediátricos con procesos neuroinflamatorios

Autores/as

  • Eneida Barrios Lamoth Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ''Miguel Enríquez''. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). https://orcid.org/0000-0002-2774-9930
  • Alberto Juan Dorta Contreras Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ''Miguel Enríquez''. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). La Habana https://orcid.org/0000-0002-8818-4697
  • Silvia María Pozo Abreu Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de octubre. La Habana https://orcid.org/0000-0001-7125-3572
  • José Pedro Martínez Larrarte Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ''Miguel Enríquez''. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). La Habana https://orcid.org/0000-0003-1380-2646

Palabras clave:

esclerosis múltiple, índice de anticuerpo, reacción MRZ, síntesis intratecal, repuesta poliespecífica.

Resumen

Introducción: La síntesis intratecal de anticuerpos contra algunos virus neurotrópicos como sarampión, rubéola y virus varicela zoster en pacientes con esclerosis múltiple, con una frecuencia muy superior a la esperada, llevó a la introducción de la reacción sarampión-rubéola-varicela. La presencia de anticuerpos específicos detectados en el líquido cefalorraquídeo contra dos o más de estos virus apoyó el diagnóstico no solo de la esclerosis múltiple, sino de otras enfermedades autoinmunes que involucran al sistema nervioso central.

Objetivo: Identificar la presencia de respuesta inmune intratecal poliespecífica en pacientes pediátricos con proceso neuroinflamatorio independiente del agente biológico involucrado.

Presentación de caso: Se estudiaron ocho niños a los cuales, mediante inmunodifusión radial simple y por ensayo inmunoenzimático, se les cuantificaron las concentraciones de inmunoglobulina G y albúmina en suero, y líquido cefalorraquídeo, lo que permitió determinar la síntesis intratecal de inmunoglobulinas. Por métodos inmunoenzimáticos se cuantificaron las concentraciones de IgG específica contra los virus estudiados en suero y líquido cefalorraquídeo, con lo cual se determinó el índice de anticuerpo específico. La reacción sarampión-rubéola-varicela fue positiva en cinco pacientes y los valores medios de este índice se encontraron por encima de 1,5 para citomegalovirus y virus herpes simple.

Conclusiones: Se identificaron repuestas neuroinmune antiviral poliespecífica en pacientes pediátricos con proceso neuroinflamatorio.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eneida Barrios Lamoth, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ''Miguel Enríquez''. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL).

Especialista de Medicina General Integral e Inmunología

Alberto Juan Dorta Contreras, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ''Miguel Enríquez''. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). La Habana

Dr. C. Profesor e investigador titular

Silvia María Pozo Abreu, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de octubre. La Habana

Especialista de Medicina General Integral y Bioestadística

José Pedro Martínez Larrarte, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ''Miguel Enríquez''. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). La Habana

Especialista de 2do Grado en Reumatología

Descargas

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

1.
Barrios Lamoth E, Dorta Contreras AJ, Pozo Abreu SM, Martínez Larrarte JP. Evidencia de respuesta inmune intratecal poliespecífica en pacientes pediátricos con procesos neuroinflamatorios. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de julio de 2023 [citado 6 de julio de 2025];95. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/4178

Número

Sección

PEDIATRÍA