Holoprosencefalia lobar en un recién nacido
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La holoprosencefalia es la consecuencia directa de cambios genéticos o ambientales específicos que interrumpen la división de la línea media del prosencéfalo embrionario o prosencéfalo. Estas alteraciones pueden condicionar disímiles alteraciones fenotípicas en los seres humanos.
Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas de pacientes con holoprosencefalia y la conducta clínica y terapéutica en un neonato.
Presentación del caso: Hijo de padres no consanguíneos, madre de 35 años de edad con antecedente de cervicitis y gestorragia en la segunda mitad del embarazo, y antecedentes familiares de diabetes mellitus y cardiopatía. El parto se produjo a término a las 37 semanas, distócico por cesárea secundaria a un hematoma retroplacentario. Se obtuvo un recién nacido del sexo masculino con presentación pelviana, peso de 3380 gramos y Apgar 9/9 al nacer. La cesárea se realizó en el Hospital Materno Sur “Mariana Grajales Coello” (área urbana) de Santiago de Cuba. En el recién nacido se observaron rasgos dismórficos principalmente cráneo-facial. No precisó reanimación, pero a los pocos minutos comenzó con cuadro de dificultad respiratoria e hiposaturación.
Conclusiones: En la holoprosencefalia el diagnóstico posnatal se puede realizar mediante las características fenotípicas, las malformaciones faciales y los estudios neuroimagenológicos como el ultrasonido transfontanelar y la tomografía axial computarizada de cráneo. Los pacientes deben evaluarse y seguirse en la evolución por un equipo multidisciplinario de especialidades como otorrinolaringología, máxilo-facial, neuropediatría, consulta de neurodesarrollo, genética, fisiatría e imagenología.
Palabras clave
Referencias
Referencias Bibliográficas
Monteagudo A. Holoprosencephaly. Am J Obstet Gynecol[Internet]. 2020 [citado 2023 Feb 10]; 223 (6). doi: 10.1016/j.ajog.2020.08.178
Llanto J, Llanto R. Holoprosencefalia alobar. Rev Méd Panacea [Internet]. 2020[citado 2023 Feb 10];9(3): 105-109. DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v10i3.447
Rollan SM, Peñalver V, Imaz F, Avendaño M, Bobadilla S, Forlizzi VA. Holoprosencefalia. A propósito de un caso. Rev Arg Anat Online[Internet]. 2021[citado 2023 Feb 10]; 12 (2): 59-64. Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2021-2-revista-argentina-de-anatomia-online-b.pdf&ved=2ahUKEwiu5pnalLb9AhV2EVkFHQ5NAPUQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw2BtBv5iQatRD-zwRiCgmMB
García Espinosa P, Villareal Garza E. Sintelencefalia en una recién nacida. Rev. mex. pediatr. [revista en la Internet]. 2021 Oct [citado 2023 Feb 10]; 88( 5 ): 204-208. Disponible en: https://doi.org/10.35366/103902
Celis LG, Fernández I, Ossa H, Zannin Ferrero A, Garzon MC, Mayorga S. et al. Holoprosencefalia de tipo recesivo en una familia endogámica colombiana. Rev Ped [Internet]. 2021 [citado 2023 Feb 10] ;54(1):36-39. DOI: https://10.14295/rp.v54i1.190
Roessler E, Hu P, Muenke M. Holoprosencephaly in the genomics era. Am J Med Genet C Semin Med Genet [Internet]. 2018 Jun[citado 2023 Feb 10]; 178(2):165-174. doi: 10.1002/ajmg.c.31615
Ananivi S, Yaovi J, Wallace E, Oni D, Komlanvi VA, Komlanvi DJ . Alobar holoprosencephaly: a case report and review of the literatura. Health Sci. Dis: [Internet].Sep 2022.[citado 2023 Feb 10]; 23 (9). Available free: https://www.hsd-fmsb.org/index.php/hsd/article/view/3854
Katembo Sikakulya F, Magugu Kiyaka S, Masereka R, Ssebuufu R. Alobar Holoprosencephaly with Cebocephaly in a Neonate Born to an HIV-Positive Mother in Eastern Uganda. Hindawi[Internet]. 2021[citado 2023 Feb 10]; Doi: https://doi.org/10.1155/2021/7282283
Cervantes Flores HA, Bencomo Loeppky S, García Rizk JA, Levario Carrillo M, Reza López SA, Loya Loya ME et al. Holoprosencefalia Semilobar y malformaciones asociadas: reporte de caso y algunas consideraciones. Int. J. Morphol [Internet]. 2019 [citado 2023 Feb 04]; 37(1): 123-127. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000100123&lng=es
Demyer W, Zeman W. Alobar holoprosencephaly (arhinencephaly) with median cleft lip and palate: clinical, electroencephalographic and nosologic considerations. Confin Neurol 1963;23:1–36.
Barkovich AJ, Quint DJ. Fusión interhemisférica media: una variante inusual de holoprosencefalia. AJNR Am J Neuroradiol 1993; 14 :431–40
Kurtz AB, Wapner RJ, Rubin CS, Cole-Beuglet, C, Ross RD, Goldberg BB. Ultrasound criteria for in utero diagnosis of microcephaly. J Clin Ultrasound 1980;8:11–6.
Roca Ortiz JL, Cendán Muñiz I, Alonso Lotti F, Ferrero Oteiza ME, Lantigua Cruz A. Caracterización clínica del labio leporino con fisura palatina o sin ésta en Cuba. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 1998 Mar [citado 2022 Mar 30] ; 70( 1 ): 43-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311998000100008&lng=es
DeMyer W. Holoprosencephaly (cyclopia-arhinencephaly),in N.C. Myrianthopoulos, editor: Handbook of clinical neurology, 1987.España: Elsevier Science Publishers B. V. pp 225-244
Yachnis AT, Rivera-Zengotita ML, editors. Neuropathology. 1 st ed. Philadelphia: Elsevier; 2014.
Munke M. Clinical, cytogenetic, and molecular approaches to the genetic heterogeneity of holoprosencephaly. Am J Med Genet 1989; 34:237-245.
Srivastava K, Hu P, Solomon BD, Ming JE, Roessler E, Muenke M. Molecular analysis of the Noggin (NOG) gene in holoprosencephaly patients. MolGenet Metab 2012;106:241-243.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Lisset María Galán Lima, Ulises Pisonero Oroceno, Yasmani Rodríguez Aguirre
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.