Miositis orbitaria en adolescente
Resumen
Introducción: La miositis orbitaria aguda es una afección inflamatoria de la musculatura extrínseca ocular muchas veces de causa desconocida. Forma parte de un grupo de afecciones inflamatorias orbitarias inespecíficas englobadas bajo el término de pseudo tumor orbitario. Afecta principalmente a las mujeres jóvenes.Objetivo: Informar acerca de un caso con miositis orbitaria aguda, afección inflamatoria poco frecuente en la edad pediátrica.
Presentación del caso: Se trata de una adolescente de 14 años, mestiza, femenina, quien sufrió dengue por tres ocasiones poco tiempo antes de presentarse con dolor ocular del ojo izquierdo, fiebre elevada intermitente, protrusión ocular intermitente, vómitos, cefalea, decaimiento, pérdida de peso y de apetito. El ojo izquierdo presentaba edema del parpado superior y limitación a la abducción, musculatura ocular extrínseca: diplopía horizontal a mirada derecha a izquierda. El ultrasonido ocular informa presencia de imagen quística que no impresiona ser de contenido hemático. El resultado de la tomografía axial computarizada de órbita y cráneo simple fue compatible con diagnóstico de miositis orbitaria. Se indicó tratamiento inmediato con esteroides orales y se remitió al Instituto de Oftalmología "Pando Ferrer" para seguimiento.
Conclusión: La miositis orbitaria exige un alto índice de sospecha para un diagnóstico y tratamiento correcto. El dengue pudiera estar implicado en la etiología de esta enfermedad.
Descargas
Citas
1-Falero Gallego MP, Verdú Pérez A, Sanz de Tellechea E, Carvajal Alonso-Barajas E, Garde Morales T, Martínez Campos M, y otros. Adolescente con inflamación periorbitaria unilateral y diplopía. An Esp Pediatr [Internet]. 1997 [citado 23 Ene 2018];47:83-84. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/47-1-18.pdf
2- Yánez García C, Mora Salinas N. Parálisis del nervio oculomotor ymiositis orbitaria secundarias a mucocele etmoidal. Ann Méd [Internet]. 2009[citado 23 Ene 2018]; 54(3):170-175.Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2009/bc093h.pdf
3- Gutiérrez-Durán F, Padilla-Cuadra JI. Miositis de músculo recto inferior como presentación inicial de vasculitis ANCA positiva, probable Granulomatosis de Wegener (GW). Neuroeje[Internet]. Dic 2012[citado 23 Ene 2018];25(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en:http://www.binasss.sa.cr/revistas/neuroeje/v25n2/art5.pdf
4- López González-Cobos C, Villalba García M, Ausín García C, Toledano Macías M, Muiño Míguez A, Maestre Mulas I, y otros. IF-051 - Pseudotumor inflamatorio orbitario: Revisión de una serie. Rev Clin Esp [Internet]. 2015 [citado 2 Feb 2018];215 (Espec Congr):626. Disponible en:
5- Jiménez-Morales ML, Gómez-Garza G, Criales-Cortés JL, Mora-Tiscareño MA. Patología orbitaria en la población pediátrica: revisión de hallazgos mediante resonancia magnética. An RadiolMéx [Internet]. 2015[citado 2 Feb 2018];14:191-208. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2015/arm152h.pdf
6- Martínez Lópe zAB, Peinador García M, Huerta Aragoneses J, Ruiz Martín Y. Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. An Pediatr [Internet]. 2011[citado 8 Feb 2018];74(5):343-4. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/enfermedad-inflamatoria-orbitaria-idiopatica/articulo/S169540331000531X/
7- Iceta González I, Martínez Piñero A, Álvarez Argüelles H, Abreu González R, Abreu Reyes JA. Pseudotumor orbitario: un dilema diagnóstico. Arch Soc Canar Otalmol [Internet]. 2000[citado 17 Feb 2018];11:83-86.Disponible en: http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/wp-content/revista/revista-11/11sco17.pdf
8- Brent H., Sidlow R. Orbital Myositis. A Case Report and Review of the Literature. Clinic Pediatr[Internet]. 2016[citado 28 Feb 2018]; 56(4):385-388. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0009922816660692?journalCode=cpja
9- Sriram P, Banupriya K, Mahalaskhmy K, Srinivasan S. Clinically Profiling Pediatric Patients with Dengue. J Glob Infect Dis[Internet]. Sep 2016 [citado 24 Feb 2018]; 8(3): 115–120. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4997795/
10- Finsterer J, Loscher WN, Wanschitz J, Quasthoff S, Grisold W. Secondary myopathy due to systemic diseases. Acta Neurol Scandinav [Internet]. Dec 2016[citado 24 Feb 2018];134(6):388-402. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ane.12576
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).