Correlación entre el reflujo vesicoureteral, la nefropatía cicatricial y la enfermedad renal crónica en edad pediátrica

Dervisyan Cuellar López, Lis Dayana Martínez García, Mabel Díaz García, Ariel Félix López González

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El reflujo vesicoureteral consiste en el retorno de orina desde la vejiga hasta el tracto urinario superior por la incompetencia en la unión ureterovesical.
Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de reflujo vesicoureteral y el daño renal progresivo subsecuente.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 45 pacientes con diagnóstico de reflujo vesicoureteral, atendidos en las consultas de Urología y Nefrología del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” de Villa Clara, entre enero de 2021 y diciembre de 2022. Se empleó el análisis documental de las historias clínicas individuales y la estadística descriptiva. Se aplicó la prueba de ji-cuadrado con una significación estadística de 0,05.
Resultados: Prevalecieron los menores de un año (40 %) y el sexo masculino (62,2 %). Predominaron los grados II y III de reflujo vesicoureteral (31,1 %), y en el riñón izquierdo. Los pacientes con insuficiencia renal crónica se presentaron con mayor frecuencia en los grados IV (20 %) y V (50 %).
Conclusiones: El reflujo vesicoureteral izquierdo y de bajo grado se diagnostica generalmente en pacientes masculinos durante el primer año de vida. Los infantes con reflujo vesicoureteral de alto grado desarrollan una nefropatía cicatricial y evolucionan a una insuficiencia renal crónica.

Palabras clave

reflujo vesicoureteral; nefropatía cicatricial; enfermedad renal crónica.

Referencias

Shaikh N, Spingarn RB, Hum SW. Dimercaptosuccinic acid scan or ultrasound in screening for vesicoureteral reflux among children with urinary tract infections. Cochrane Database Syst Rev. 2016 [acceso 20/02/2024];7(7). Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010657.pub2/epdf/full

Escribano J, Valenciano B. Reflujo vesicoureteral. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2022 [acceso 15/10/2023];1:303-15. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17_reflujo.pdf

Saura MC, Gómez TM, Viera I. Estudio de cinco años del reflujo. Medicentro Electron. 2021 [acceso 20/02/2024];25(2):297-304. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/templates/images/Instrucciones%20a%20los%20autores_es.pdf

Podestá ML, Podestá M. Reflujo vesicoureteral. Rev Hosp Niños (Buenos Aires). 2020 [acceso 20/05/2023];62(276):7-14. Disponible en: http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/02-Reflujo-276-02.pdf

Monge G, DAvanzo D, Mora K, Duarte D. Reflujo vesicoureteral. Rev Cienc Salud. 2020 [acceso 20/05/2023];4(4):117-25. DOI: https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v4i4.180

Kurt-Sukur ED, Ozcakar ZB, Haznedar-Karakaya P, Yilmaz S, Elhan AH, Cakar N, et al. Clinical characteristics and outcome of childhood vesicoureteral reflux. Arch Argent Pediatr. 2020 [acceso 01/09/2023];118(1). Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n1a10e.pdf

Miyakita H, Hayashi Y, Mitsui T, Okawada M, Kinoshit Y, Kimata T. Guidelines for the medical management of pediatric vesicoureteral reflux. Int J Urol. 2020 [acceso 20/02/2024];27:480-90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7318347/pdf/IJU-27-480.pdf

Eslava MJ. Prevalencia de insuficiencia renal crónica en pacientes pediátricos con reflujo vesicoureteral de la fundación cardioinfantil, Bogotá. 2013 [acceso 20/02/2024];46(1). Disponible en: https://revistapediatria.org/rp/article/view/59

Fernández N. Valor de la ecografía en el diagnóstico del reflujo vesicoureteral en la infancia. Rev Avances en Técnicas en Cuidados Intensivos Pediátricos. 2021 [acceso 14/10/2022];1:33-45. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/5/valor-de-la-ecografia-en-el-diagnostico-del-reflujo-vesicoureteral-en-la-infancia-5

Alperi S, Martínez V. Infección del tracto urinario y reflujo vesicoureteral. Pediatr Integr. 2022 [acceso 20/02/2024];26(8):460-70. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2022/12/Pediatria-Integral-XXVI-8_WEB.pdf

León-Sáez A, Montell OA, Toledo E. Actualidades sobre nefropatía cicatricial. Rev Elect Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2018 [acceso 16/08/2021];43(2). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/1246/pdf_471

Yilmaz İ, Perú H, Yilmaz FH, Sekmenli T, Çiftçi İ, Kara Fatih. Asociación entre el reflujo vesicoureteral y la nefroesclerosis en las infecciones urinarias. Arch Argent Pediatr. 2018 [acceso 28/11/2023];116(4). DOI: https://doi.org/10.5546/aap.2018.e542

Mattoo TK, Mohammad D. Primary vesicoureteral reflux and renal scarring. Pediatr Clin North. 2022 [acceso 20/02/2024];69(6):1115-29. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0031-3955(22)00096-7

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2025 Dervisyan Cuellar López, Lis Dayana Martínez García, Mabel Díaz García, José Félix López González

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.