Terapia auditivo-oral en pacientes pediátricos con implante coclear en la provincia de Holguín, Cuba
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Evaluar la terapia auditivo-oral en pacientes pediátricos con implante coclear.
Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en 20 pacientes pediátricos con implante coclear por hipoacusia neurosensorial bilateral de severa a profunda, que asistieron a terapia en el Centro Auditivo de Holguín, entre febrero de 2021 y mayo de 2023. Se revisaron las historias clínicas. Se evaluaron el coeficiente intelectual y las habilidades lingüísticas después de un año de tratamiento. Para determinar la asociación de las variables con el progreso de la rehabilitación, se empleó el coeficiente Eta2, con un nivel de significación de 0,05.
Resultados: Predominaron los pacientes entre 5 y 9 años de edad, el sexo femenino y la escolaridad primaria. El 70 % procedía del municipio cabecera. La edad más frecuente en el momento de la cirugía estuvo entre 5 y 9 años. Prevalecieron el coeficiente intelectual medio (70 %) y la hipoacusia prelocutiva (85 %). Se demostró una fuerte asociación entre la mayor frecuencia de asistencia a la terapia (p = 0,000) y el coeficiente intelectual (p = 0,001), y la progresión alcanzada con la rehabilitación.
Conclusiones: La terapia auditivo-oral es efectiva para la adquisición del lenguaje en niños con implante coclear, con una mejor evolución en aquellos que asisten con mayor frecuencia.
Palabras clave
Referencias
Vargas DK, Vásquez V. Dimensiones del lenguaje oral en niños de cuatro años: estudio realizado en una institución educativa inicial del distrito de Chiclayo [tesis]. Chiclayo, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018 [acceso 15/08/23]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12423/3435
Villanueva Vílchez ML. Importancia del sistema auditivo en el lenguaje de los niños [tesis]. Tumbes, Perú: Universidad Nacional de Tumbes; 2020 [acceso 15/08/23]; Disponible en: https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63676
Márquez N, Santana EE. Comportamiento de la hipoacusia no sindrómica en una familia del municipio de Urbano Noris. Holguín. Gaceta Médica Espirituana. 2017 [acceso 15/08/23];19(1):51-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000100008&lng=es
Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2021 [acceso 15/01/24]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2021-ed-2022.pdf
Ministerio de Salud Pública. Sistema Nacional de Salud de Cuba ante la discapacidad auditiva. 2022 [acceso 15/08/23]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/sistema-nacional-de-salud-de-cuba-ante-la-discapacidad-auditiva
Núñez Arias EB, Nonell Fernández LR, Calzadilla Ávila M, Rodríguez Pupo JM. Factores de riesgo de la hipoacusia infantil en Holguín, Cuba. Correo Científico Médico. 2018 [acceso 15/08/23];22(2):265-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000200007&lng=es
Castillo Valdés L, Echevarría Cruz A, García Peña EA, Pérez Matos AR. Implante coclear y terapia auditivo verbal en el Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Rev Ciencias Médicas. 2021 [acceso 15/08/23];25(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000400016&lng=es
Díaz SC, Ribalta LG, Goycoolea VM, Cardemil MF, Alarcón F P, Levy GR, et al. Desarrollo de lenguaje en niños con implante coclear en centro terciario de salud: Serie clínica. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2018 [acceso 22/04/24];78(4):343-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000400343&lng=es
Cruz I, Vicaria I, Wang NY, Niparko J, Quittner AL. Language and behavioral outcomes in children with developmental disabilities using cochlear implants. Otol Neurotol. 2012;33(5):751-60. DOI: https://doi.org/10.1097/mao.0b013e3182595309
Dorta Cabrera L, Díaz Cruz F. Propuesta de programa de intervención logopédica basado en la terapia auditivo verbal [tesis]. Santa Cruz de Tenerife, España: Universidad de La Laguna; 2018 [acceso 22/04/24]. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9928
Chávez Loor YS, Macías Barberán CJ. Aplicación de la terapia auditivo verbal en pacientes con hipoacusia neurosensorial [tesis]. Manta, Ecuador: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; 2019 [acceso 22/04/24]. Disponible en: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/3219
Fernández OH, Rodríguez LZ, García VA. El implante coclear: una opción para el niño cubano con discapacidad auditiva. Medicentro Electrónica. 2015 [acceso 22/04/24];19(3):167-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000300007&lng=es
Murphy-Ruiz PC, Arch-Tirado E, Leyva-Cárdenas MG, Adame-Calderón AL, Villarruel-Rivas MC, Lino-González AL. Hallazgos clínicos y sociodemográficos en una cohorte de 4632 pacientes pediátricos con trastornos del lenguaje, del habla y del aprendizaje. Cirugía y Cirujanos. 2021 [acceso 22/04/24];89(2):223-32. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2021000200223&lng=es
Rodríguez Torrez M, Bermejo Guerra B. Manual para la rehabilitación de niños con implante coclear. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [acceso 22/04/24] Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_rehabilitacion_ninos/manual_rehabilitacion_completo.pdf
Bravo AR, Krefft MM, Gómez YF, García T MF, Sandoval VP, Torrente AM. Indicadores de calidad del Programa de Detección Precoz de Hipoacusia Permanente del Hospital Padre Hurtado. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2017 [acceso 22/04/24];77(2):117-23. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000200001&lng=es
Fredes Albarracín E. Terapia auditivo verbal. Programa Infantil Phonak. Oír Pensar Hablar. 2018 [acceso 22/04/24]. Disponible en: https://oirpensarhablar.com/terapia-auditivo-verbal
Loyola de la Luz AL. Enseñar a escuchar para aprender a hablar: La importancia de la terapia auditiva. Comaudi. 2014 [acceso 22/04/24]. Disponible en: https://www.comaudi.com/la-importancia-de-la-terapia-auditiva-ensenar-escuchar-para-aprender-hablar
Carranza Díaz CP. Diseño de material didáctico para la enseñanza de la lectura labio-facial para niños con discapacidad auditiva de la Unidad de Educación Especializada Angélica Flores Zambrano en la ciudad de Manta [tesis]. Manabí, Ecuador: Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2020 [acceso 22/04/24]. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1570
Flores Mendoza KM, Macías Morales GE. Terapia auditiva verbal y su influencia en el desarrollo del lenguaje en niños [tesis]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2020 [acceso 19/08/2023]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50161
Gracia Moya AM. La participación de los padres en la Terapia Auditiva Verbal. Espacio Logopédico. 2021 [acceso 22/04/24]. Disponible en: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3687/la-participacion-de-los-padres-en-la-terapia-auditiva-verbal.html
Uchida Y, Sugiura S, Nishita Y, Saji N, Sone M, Ueda H. Age-related hearing loss and cognitive decline: The potential mechanisms linking the two. Auris Nasus Larynx. 2019 [acceso 22/04/24];46(1):1-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30177417
World Medical Association. Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human subjects. JAMA. 2013;310(20):1-95. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Scarabello EM, Lamônica DAC, Morettin-Zupelari M, Tanamati LF, Campos PD, Alvarenga KF, et al. Language evaluation in children with pre-lingual hearing loss and cochlear implant. Braz J Otorhinolaryngol. 2020 [acceso 22/04/24];86(1):91-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30527397
Markodimitraki LM, Stegeman I, Thomeer HGXM. Cochlear Implant Awareness: Development and Validation of a Patient Reported Outcome Measure. Front Neurosci. 2022 [acceso 22/04/24];16. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35573281
Eser MB, Atalay B, Kalcıoğlu MT. Is Cochlear Length Related to Congenital Sensorineural Hearing Loss: Preliminary Data. J Int Adv Otol. 2021 [acceso 22/04/24];17(1):1-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32147598
Vos TG, Park LR, Noxon AS, Brown KD. Cochlear Nerve Deficiency in Pediatric Unilateral Hearing Loss and Asymmetric Hearing Loss. Audiol Neurootol. 2022 [acceso 22/04/24];27(4):328-35. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35344959
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Elayne Esther Santana Hernández

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.