Obesidad y riñón
Resumen
Introducción: La obesidad es un problema de salud mundial y su frecuencia se está incrementando tanto en adultos como en niños. Una de sus complicaciones es la glomerulopatía asociada a la obesidad.Objetivo: Informar acerca de esta enfermedad y la actitud del pediatra para tratar de evitarla.
Métodos: Revisión de la literatura médica más reciente sobre la enfermedad y el incremento de la obesidad en la edad pediátrica en las bases de datos PubMed, SCIELO y LILACS. Se utilizaron las palabras clave: glomerulopatía relacionada con la obesidad, obesidad y sobrepeso en el niño, tratamiento de la obesidad.
Resultados: La obesidad en el niño es en alto porcentaje de causa nutricional y en esta condición, los factores ambientales y socioculturales juegan importante papel. La predisposición a padecer la glomerulopatía de la obesidad comienza desde la niñez. El tratamiento de los pediatras en estos casos estará dirigido a la prevención de la enfermedad puesto que se puede desarrollar en la adultez. Cuando fracasan las medidas preventivas, queda la posibilidad de la cirugía bariátrica con poca experiencia en la edad pediátrica y retos éticos importantes y a pesar de que pudiera ser una alternativa de tratamiento, no es aceptada hasta el presente en forma amplia.
Conclusiones La glomerulopatía de la obesidad, por lo general, no aparece hasta la adultez, pero es necesario prevenirla desde la edad pediátrica y para su prevención los pediatras deben estar atentos a los factores de riesgo que pueden aparecer desde las primeras etapas de la vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).