Usefulness of the ORCID registry for authors and readers

Autores/as

Resumen

ES EDITORIAL

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Armando Morilla Guzmán, Hospital Materno infantil Angel Arturo Aballí

Maternal and Child Hospital “Dr. Ángel Arturo Aballí”. Havana Cuba.

Citas

1. Alfonso Manzanet J E. Ciencia abierta: una nueva etapa para la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. Rev. cuba. inf. cienc. Salud. 2019 [acceso 12/12/2022];30(2):e1429. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v30n2/2307-2113-ics-30-02-e1429.pdf

2. García-Vargas A, Areces-López A, Vitón-Moreno R. Gestión del identificador ORCID: herramientas necesarias para la implementación de la ciencia abierta. PubliSur. 2021 [acceso 12/12/2022]:1-8. Disponible en: https://publisur2021.sld.cu/index.php/publisur/2021/paper/view/6/12

3. Díaz Díaz M, Echegoyen Sanz Y, León Martín Ezpeleta A. La lectura en medios digitales y el proceso lector de los docentes en formación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 2022 [acceso 12/12/2023];63:131-57. Disponible en: https://institucional.us.es/revistas/PixelBit/63/5_91903.pdf

4. López Fernández R, León González JL. Uso del ORCID como identificador único y universal para investigadores. Revista Universidad y Sociedad. 2021 [acceso 12/12/2022];13(2):558-67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-558.pdf

5. González-Díaz C. Open Researcher and Contributor ID (ORCID) como identificador de autores en las publicaciones científicas. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2019 [acceso 16/12/2022];56(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/235

6. Garteiz-Martínez D. Identificación abierta para investigadores y colaboraciones de artículos científicos (ORDCiD). Rev Mex Cir Endoscop. 2021 [acceso 16/12/2022];22(2):64-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2021/ce212c.pdf

7. Medina Peña R, Zamora Fonseca R. La importancia del ORCID en las publicaciones científicas. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo. 2019 [acceso 16/12/2022];4(2):31-4. Disponible en: http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccd

8. García-Vargas A, Areces-López A, Vitón-Moreno R. Gestión del identificador ORCID: herramientas necesarias para la implementación de la ciencia abierta. Publisur; 2021 [acceso 16/12/2022]. Disponible en: https://publisur2021.sld.cu/index.php/publisur/2021/paper/view/6/12

9. Celis-Aguilar E. La importancia actual de ORCID. Editorial. Rev Med UAS. 2018 [acceso 16/03/2023];8:(4). Disponible en: https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v8/n4/editorial84.pdf

10. Sabir S, Farrow P, Buys M†, Cardoso A, Munday J, Rees T et al. Registration and use of ORCID by pharma. London, UK: Presented at the 2020 European Meeting of ISMPP. 2020 [acceso 16/12/2022]. Disponible en: https://openpharma.figshare.com/articles/poster/Registration_and_use_of_ORCID_by_pharma/11687235

Descargas

Publicado

2025-11-17

Cómo citar

1.
Morilla Guzmán AA. Usefulness of the ORCID registry for authors and readers. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 17 de noviembre de 2025 [citado 27 de noviembre de 2025];97. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/8036

Número

Sección

Editorial