Sensibilidad al gluten no celíaca

Autores/as

  • Carlos Castañeda Guillot Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Regional Autónoma de los Andes(UNIANDES),Ambato,Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas''Calixto García Íñiguez''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Resumen

Introducción: La sensibilidad al gluten no celíaca es una afección emergente descrita en la última década, mediada por mecanismos inmunes y sin reconocido marcador serológico.
Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre esta condición, patogenia, diagnóstico y tratamiento.
Métodos: Se revisaron las publicaciones en español e inglés en bases de datos de Google académico, PubMed, Scielo y Latindex desde el 2014 hasta el 20 agosto 2018.
Resultados: Se trata de una afección no alérgica ni autoinmune. Se analiza su repercusión en niños y adultos. La epidemiología no está establecida, su presencia varía entre 6-10 %, con predominio femenino/masculino 3:1. Se revisaron los criterios sobre la patogenia relacionados con las prolaminas de cereales tóxicos, carbohidratos de cadena corta fermentable e inhibidores de amilasa y tripsina. Se evaluaron los síntomas clínicos (intestinales y extraintestinales) y analizaron los argumentos del diagnóstico definitivo y diferencial con otras enfermedades desencadenadas por gluten. La dieta sin gluten representa la única opción terapéutica. Los síntomas desaparecen con su supresión y reaparecen con su reintroducción.
Consideraciones finales: La sensibilidad al gluten no celíaca es una entidad de nueva aparición con participación de procesos inmunes y patogenia sustentada por distintos mecanismos con síntomas intestinales y extraintestinales relacionados con consumo de gluten. El diagnóstico no debe ser por exclusión del gluten, sino evaluación clínica, pues no existe diagnóstico serológico. Hay otras afecciones con similares manifestaciones como enfermedad celíaca, alergia al gluten, síndrome intestino irritable y enteritis linfocítica, con las que se debe hacer diagnóstico diferencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Castañeda Guillot, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Regional Autónoma de los Andes(UNIANDES),Ambato,Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas''Calixto García Íñiguez''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Catedrático Emérito.Profesor Principal Titular y Analista de Investigación

Profesor Consultante.Investigador Titular.Especialista de Segundo Grado en Gastroenterología Pediátrica.

Citas

1.ediciones

2.realidad

3.espero

Descargas

Publicado

2019-03-18

Cómo citar

1.
Castañeda Guillot C. Sensibilidad al gluten no celíaca. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 18 de marzo de 2019 [citado 2 de julio de 2025];91(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/820

Número

Sección

Artículos de revisión