Atención al neonato expuesto o infectado con el virus varicela-zoster

Autores/as

  • Tania Roig Álvarez Hospital Ramón Gonzalez Coro

Resumen

La gestante con varicela en el primer trimestre puede trasmitir la infección a la descendencia, en cuyo caso hay riesgo de aborto o de muerte fetal o de secuelas permanentes en el producto de la gestación. El objetivo de esta comunicación es actualizar a los perinatólogos, neonatólogos y epidemiológicos en la atención al neonato expuesto o infectado por el virus de la varicela zoster en el contexto nacional. La infección por el virus en el periodo neonatal puede ser grave y fatal en prematuros extremos, en pretérminos hijos de madres sin exposición previa al virus y en recién nacidos cuyas madres hayan iniciado el exantema cinco días antes del parto o hasta dos días posteriores a este. La varicela es prevenible por vacuna y en los países desarrollados, existe una gammaglobulina específica contra el virus de la varicela zoster para ser aplicada en expuestos a este virus con alto riesgo de presentar formas graves de la enfermedad. En el contexto nacional, la infección por el virus de la varicela, es frecuente y la inmunización activa y pasiva no está disponible, por lo que es necesario estar actualizado en la atención de los grupos vulnerables de padecer esta infección.

Palabras clave: varicela perinatal; varicela congénita; virus varicela zoster.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Roig Álvarez, Hospital Ramón Gonzalez Coro

neonatóloga e infectóloga

Descargas

Publicado

2020-01-23

Cómo citar

1.
Roig Álvarez T. Atención al neonato expuesto o infectado con el virus varicela-zoster. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 23 de enero de 2020 [citado 1 de julio de 2025];92(1). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/843

Número

Sección

Colaboración especial