Metadatos de indexación

Enfoque diagnóstico ante el hallazgo de una hiperfosfatasemia en una analítica de rutina


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Enfoque diagnóstico ante el hallazgo de una hiperfosfatasemia en una analítica de rutina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país José María Basain Valdés; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María del Carmen Valdes Alonso; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Lucía Llopiz Herrera; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Emilia de la Presentación Miyar Pieiga; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Margarita Pérez Martínez; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Heidy María de la Noval Gato; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave hiperfosfatasemia; fosfatasa alcalina elevada; fosfatasa alcalina.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La hiperfosfatasemia es una elevación marcada de la fosfatasa alcalina, generalmente, un hallazgo incidental en la analítica de rutina.

Objetivo: Examinar el enfoque diagnóstico ante el hallazgo de una hiperfosfatasemia en una analítica de rutina.

Métodos: Se revisó la literatura nacional e internacional de los últimos 25 años en las bases de datos PubMed, Medline, Scopus, SciELO, Elsevier, JAMA y otras revistas en acceso abierto, y en el motor de búsqueda Google Académico. Se utilizaron las siguientes palabras clave: “hiperfosfatasemia”, fosfatasa alcalina elevada” y fosfatasa alcalina” y documentos en idioma español e inglés. Se analizó la calidad, fiabilidad y validez de 38 artículos seleccionados, de los cuales 25 se referenciaron.

Análisis y síntesis de la información: Se revisaron los aspectos de etiología y diagnóstico. Es conveniente determinar el origen de la hiperfosfatasemia, lo cual constituye un elemento crucial para establecer el diagnóstico diferencial de sus posibles causas. Se relacionan los fármacos que la producen. Se presenta otras formas de hiperfosfatasemia.

Conclusiones: La hiperfosfatasemia transitoria benigna es la causa más frecuente de elevación aislada de la fosfatasa alcalina en la población pediátrica; sin embargo, dada la presencia de esta enzima en diferentes órganos y tejidos, el diagnóstico diferencial incluye enfermedades del hígado, riñón, hueso, intestino y sangre. El conocimiento de esta entidad contribuye a disminuir preocupaciones y abordajes innecesarios.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-07-19
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1776
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Pediatría; Vol. 94, No. 3 (2022): julio-septiembre
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 José María Basain Valdés, María del Carmen Valdes Alonso, Lucía Llopiz Herrera, Emilia de la Presentación Miyar Pieiga, Margarita Pérez Martínez, Heidy María de la Noval Gato
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.