Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-3119
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revpediatria
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

15 elementos encontrados.
  • Índice de hidroxiprolina: sus valores de acuerdo con las distintas etapas del desarrollo biológico en el adolescente.

    Cristóbal Tolón, Raúl Fernández-Regalado, Manuel Amador
    2023-06-08
  • ¿Estándares cubanos o norteamericanos? Resultados comparativos al aplicarlos en una comunidad de un país subdesarrollado.

    José M. Báez Martínez, José Jordán Rodríguez, Jesús Rodríguez García
    2023-10-16
  • Relaciones entre algunas variables del crecimiento en recién nacidos

    María Elena Díaz, Dania Fresneda, Onelio González
    2025-02-21
  • Dimensiones antropométricas de la mano y el pie en el recién nacido y su relación con el peso y la talla

    Benito Sierra, José R. Molina, Abelardo Rodríguez, Enrique Saínz, Rafael Jiménez
    2023-10-09
  • Talla, peso y maduración ósea al momento de la aparición de la diabetes mellitus juvenil.

    Francisco Carvajal Martínez
    2023-06-23
  • Estudio longitudinal de crecimiento y desarrollo de 0 a 2 años de edad (I). Peso y talla.

    Dulce E. Mesa Payán, Antonio Berdasco Gómez, Antonio Rubí Álvarez
    2025-01-31
  • Talla, peso y maduración ósea al inicio de la diabetes mellitus en el niño.

    Manuel Vera, Francisco Carvajal, Julio González, Ricardo Güell
    2023-07-03
  • Crecimiento y desarrollo en pacientes menores de 18 años con anemia drepanocítica (AD)

    Wladimiro García Pérez, Eva G. Svarch, Alejandro González Otero
    2023-09-26
  • Relaciones entre algunas dimensiones corporales del recién nacido.

    Odalys Álvarez, José R. Molina, Jorge Bacallao, Rafael Jiménez, Berta Valladares, Luz Sofía Jiménez
    2023-10-04
  • Maduración ósea en adolescentes varones y su correlación con algunas variables biológicas.

    Manuel Díaz, Santos Canetti, Antonio Berdasco, José Pérez, ]orge Bacallao, Jorge Díaz
    2024-06-27
  • Índica peso-talla. ¿Evaluador nutricional?

    Carlos A. Rodríguez Alonso, Gustavo Sánchez Ramírez, Elena García Moré, Iraida Wong Ordoñiz
    2023-08-25
  • Curvas nacionales de peso para la talla.

    Mercedes Esquivel Lauzurique, Antonio Rubí Álvarez
    2023-10-09
  • Influencia de los factores socioeconómicos sobre la talla de los niños.

    Estrella Posada, Mercedes Rubén, Antonio Rubí
    2023-10-05
  • Predicción de la talla adulta

    Antonio Berdasco Gómez
    2023-10-02
  • Curvas nacionales de peso para la talla; su interpretación y uso en la evaluación del estado de nutrición.

    Mercedes Esquivel, Antonio Rubí
    2024-01-09
1 - 15 de 15 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para autores/as

Palabras clave

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Enlaces de interés

  • Anales de Pediatría. Publicación Oficial Asociación Española de Pediatría
  • Jornal de Pediatria. Sociedade Brasileira de Pediatria
  • Archivos argentinos de pediatria. Sociedad Argentina de Pediatría
  • Pediatrics Research
  • Pediatrics.Sociedad Americana de Pediatría

SCImago

Gambar SCImago

Indexada en

scielo LILACS imbiomed
web of science scopus latindex
bvscuba google

Dra.C. Albia Josefina Pozo Alonso Editora jefe: Revista Cubana de Pediatría | Editorial Ciencias Médicas | Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Ministerio de Salud Pública | Calle 23 No. 654 e/ D y E. Plaza de la Revolución, La Habana, CP: 10 400, Cuba | Teléfs.: (537) 838 3892.

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.