|
Astrid von Oetinger, Sergio Villanueva, Luz MarÃa Trujillo Gittermann
|
|
Carlos Alberto Cabrera Machado, Sergio Luis González López, Guillermo Cortiza Orbe, Zoe Quintero Delgado, Kenia RodrÃguez Quesada, Fátima RodrÃguez Fajardo
|
|
La diabetes mellitus tipo 1 y la enfermedad celÃaca en niños y adolescentes
Carlos Alberto Velasco-BenÃtez, Daniela Alejandra Velasco-Suarez, Claudia Jimena Ortiz-Rivera
|
|
José Ventura León, Alexandra Grieve-Herrera
|
|
Administración intrapleural de estreptoquinasa recombinante en tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicadoIntroducción: El derrame pleural paraneumónico es la enfermedad pleural más frecuente de la infancia, el 40-60 % de los casos se presenta como complicación de neumonÃa adquirida en la comunidad. Ante la aparición de lÃquido pleural viscoso, con fibrina o tabiques, la fibrinólisis intrapleural aporta beneficios en la resolución de esta grave afección. Objetivo: Describir la evolución clÃnica e imagenológica de tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema. Presentación de casos: Pacientes ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña†con el diagnóstico de neumonÃa adquirida en la comunidad complicada con derrame pleural paraneumónico complicado complejo, tratados con estreptoquinasa recombinante por vÃa intrapleural; la primera paciente presentó crecimiento de Pseudomona en el cultivo de lÃquido pleural, patógeno no habitual en las infecciones respiratorias agudas procedentes de la comunidad. El segundo caso, se recibió complicada con shock séptico y el tercer paciente con ecografÃa torácica que mostró derrame pleural multitabicado, con grandes bolsones y gruesos tabiques. Los tres casos evolucionaron satisfactoriamente, sin necesidad de tratamiento quirúrgico, ni aparición de reacciones adversas atribuibles al fibrinolÃtico. Conclusiones: La administración intrapleural de la estreptoquinasa recombinante en niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema, resulta un método eficaz y seguro en la evacuación del foco séptico pleural, lo que favorece el control de la infección, sin aparición de complicaciones. Los casos presentados tuvieron evolución satisfactoria y en ninguno se produjo evento adverso relacionado con la administración de la estreptoquinasa recombinante intrapleural. Â
Yanet de los Àngeles Loret de Mola Bueno, Odila Quiros Viqueira, Verena Lucila Muzio González, Francisco Hernández-Bernal
|
|
Guillermo Máximo Cortiza Orbe, Sergio Luis González López, Ramón Villamil MartÃnez, Carlos Alberto Cabrera Machado, Beatriz de la Caridad Valle Reyes, Rolando Caballero Pérez
|
|
CaracterÃsticas clÃnico-epidemiológicas de las cardiopatÃas congénitas en menores de un añoIntroducción: Las cardiopatÃas congénitas son defectos que pueden aparecer en niños menores de un año. Objetivos: Exponer las caracterÃsticas clÃnico-epidemiológicas de las cardiopatÃas congénitas en niños menores de un año. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo en el Servicio de CardiopediatrÃa del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja de HolguÃn-Cuba en el perÃodo enero 2017-diciembre 2018. La muestra fue de 102 menores de un año con diagnóstico confirmado de cardiopatÃas congénitas. La información se obtuvo de los datos emitidos por la red cardiopediátrica provincial y el anuario estadÃstico 2018. Se operacionalizaron 6 variables sociodemográficas y clÃnicas. Los valores se expresaron en tasas, valores absolutos, porcentajes y razón. Resultados: Se diagnosticaron defectos congénitos en 0,48 % de niños menores de un año, 53,92 % correspondió al sexo femenino, prevaleció el perÃodo de diagnóstico posnatal con 60,78 %. Los municipios con razón de prevalencia estandarizada superior a 1,40 fueron Urbano Noris, Báguanos y Antilla. Las anomalÃas que presentaron mayor frecuencia fueron la comunicación interauricular y la comunicación interventricular con 42,16 y 20,59 % respectivamente, predominaron los defectos acianóticos con 95,10 %. El soplo cardÃaco fue la manifestación clÃnica más frecuente con 54,90 %. Conclusiones: Las cardiopatÃas congénitas son enfermedades que afectan actualmente la morbilidad de los niños menores de un año en la provincia de HolguÃn. La anomalÃa encontrada en mayor porcentaje son los defectos acianóticos y la manifestación clÃnica observada en más de la mitad de la muestra es el soplo cardÃaco. Â
Yaynis Aguilera Sánchez, Hugo Javier Angulo Palma
|
|
Caracterización de los traumatismos oculares en la edad pediátricaIntroducción: Los traumatismos oculares son frecuentes en niños y aparecen como una de las causas principales de disminución o pérdida de la visión. Objetivo: Caracterizar variables clÃnicas y epidemiológicas del trauma ocular en la edad pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 518 pacientes menores de 18 años que acudieron al cuerpo de guardia de oftalmologÃa del Hospital Provincial de Ciego de Ãvila entre enero y diciembre de 2020, por sufrir trauma ocular. Se analizaron variables como edad, sexo, tipos de traumatismo y en el caso de los traumas abiertos, se precisó lugar donde ocurrió el trauma, la actividad que realizaba el infante y las lesiones asociadas. Los datos se recolectaron en una planilla diseñada al efecto. Resultados: Predominó el sexo masculino en 58,68 % y el grupo de edad de cinco a nueve años para ambos sexos (35,14 %). Prevaleció el trauma ocular cerrado en 85,14 % de los casos y dentro de este, la herida de párpado sin sección de canalÃculo (35,71 %) mientras que la herida penetrante corneo-escleral predominó entre los traumas abiertos. Todos los niños con trauma abierto se encontraban jugando en el hogar en el momento del accidente y se les diagnosticó una catarata traumática como lesión asociada. Conclusiones: los traumatismos oculares en edades pediátricas son más frecuentes en varones entre 5 y 9 años de edad. La mayorÃa sufre un trauma a globo cerrado. La catarata traumática es frecuente y se asocia con el trauma abierto.
Yaney Zayas Ribalta, Aldo Amado Sigler Villanueva, Karyna Castro Cárdenas, Francisco Alberto Santos Pérez, Anni Helen Méndez LLanes, Isbelys Flatts Segundo
|
|
Encopresis en niños atendidos en consulta externa de psiquiatria infantil La encopresis, también llamada incontinencia fecal o evacuación involuntaria de los intestinos, es el paso repetido de heces (por lo general involuntario) hacia la ropa. Suele suceder cuando las heces retenidas se acumulan en el colon y el recto; el colon se llena demasiado y las heces lÃquidas se filtran alrededor de las heces retenidas, lo que termina manchando la ropa interior. Apreciamos lo poco que se ha investigado este trastorno, que es abordado de forma breve y generalmente asociado a otros sÃntomas como la enuresis en los textos de psiquiatrÃa y pediatrÃa. Brindar información acerca de aspectos epidemiológicos, fisiopatològicos, causas, sÃntomas y opciones terapéuticas, entre otros, es el objetivo de esta publicación Los niños encopréticos son objetos de burlas, rechazo y manifestaciones agresivas de quienes lo rodean, pues consideran que este sÃntoma es producto de malacrianza o falta de vergüenza. La consulta de psiquiatrÃa es importante ya que casi la mitad de los niños presentan problemas psicológicos que pueden ser la causa de la incontinencia o parte de las repercusiones. Se concluye que es pertinente implementar y promover medidas de prevención por parte de los médicos de atención primaria, que involucren no solo a los pacientes y sus familiares, sino también al personal responsable de los niños en las escuelas, cÃrculos infantiles y lograr una adecuada adherencia al tratamiento multimodal. La mayor parte de los factores asociados son modificables como los malos hábitos para la defecación y los dietéticos. Â
Rosa Maria Berovides Anton, Dania DÃaz Maren
|
|
Caracterización de niños diagnosticados con COVID-19 en una provincia de la sierra norte del PerúIntroducción: La población infantil presenta una escasa morbilidad y mortalidad por COVID-19; sin embargo, los niños infectados por el SARS-CoV-2 están en aumento y cabe la necesidad de caracterizarlos según sus diversas variables de presentación. Objetivo: Examinar las caracterÃsticas sociales, clÃnicas, condiciones epidemiológicas y cuadro clÃnico de los niños diagnosticados con COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, con muestra de 88 niños menores de 12 años. Se revisó la base de datos de la oficina de epidemiologÃa del hospital autorizado para el registro de casos confirmados de COVID-19 en la provincia de Chota, Perú. Se obtuvo la autorización de la dirección de la institución para utilizar la data exclusivamente con fines investigativos. El periodo de análisis: 14 de abril (caso cero en la provincia) de 2020-28 de enero de 2021. Resultados: En la muestra 51,1 % fueron mujeres, el promedio de edad 5,6 años; 10,2 % estuvo hospitalizado, 83 % fue puesto en aislamiento, y 98,9 % presentó una recuperación satisfactoria. Las manifestaciones fundamentales en los niños fueron: tos 26,1 %; fiebre 23,9 % y cefalea 19,3 %. Las condiciones epidemiológicas detectadas fueron: 1,4 % viajó en las últimas dos semanas; 47,7 % tuvo contagio intradomiciliario y 67 % asintomático. No se informaron niños fallecidos, intubados, ventilados o con neumonÃa. Conclusiones: Los niños son igual de susceptibles a la COVID-19 que otras personas; presentan cuadros clÃnicos menos graves que cursan principalmente con tos, fiebre, cefalea y malestar general; muestran una evolución más favorable y altas prevalencias de asintomáticos y contagios intradomiciliarios. Â
Anibal Oblitas Gonzales, José Uberli Herrera Ortiz, Richard Williams Hernández Fiestas, José Ander Asenjo Alarcón, Antonio Sánchez Delgado
|
|
NeumonÃa adquirida en la comunidad por pacientes entre 1 mes y 18 años de edadIntroducción: La neumonÃa adquirida en la comunidad continúa siendo un problema de salud global. Objetivo: Caracterizar desde la óptica clÃnico-epidemiológica la neumonÃa adquirida en la comunidad en la edad pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo de pacientes entre 1 mes-18 años, no vacunados con antineumocócica, ingresados en el Hospital Pediátrico Centro Habana, enero 2018-julio 2019 con diagnóstico confirmado por radiologÃa de neumonÃa adquirida en la comunidad. Los pacientes no presentaban enfermedades crónicas, exceptuando el asma. Los padres o tutores dieron su consentimiento. Se evaluaron variables demográficas y clÃnicas, factores de riesgo, evolución y complicaciones según grupo de edad. Resultados: Se estudiaron 277 enfermos, predominaron los niños entre 1 a 4 años de edad (39,4 %), superioridad del sexo masculino (55,2 %). Los sÃntomas más frecuentes fueron: fiebre (98,9 %), disnea (99,3 %), tos (98,9 %) y disminución del murmullo vesicular (96,4 %). Como factores de riesgo predominaron la asistencia a cÃrculos infantiles (31,8 %), lactancia materna inadecuada (23,8 %) y el tabaquismo pasivo (16,6 %). Hubo complicaciones en 110 niños (39,7 %) con predominio de derrame pleural, sobre todo en prescolares y asociación significativa entre complicaciones y edad. No hubo fallecimientos. Conclusiones: Es importante la vigilancia de las neumonÃas y su desarrollo clÃnico epidemiológico, para la prevención y diagnóstico en esa etapa previa a la introducción de la vacuna antineumoccócica. En población no vacunada contra el neumococo, es estrategia significativa reducir los factores de riesgo modificables como la insuficiente lactancia materna, el tabaquismo pasivo y la malnutrición. neumonÃa adquirida en la comunidad; neumonÃa en niños; factores de riesgo para la neumonÃa; complicaciones.
Gladys Fuentes Fernández, Olivia Cedeño Osorio, Gladys Abreu Suárez
|
|
SÃndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19Introducción: La afectación de la COVID-19 en niños es leves o asintomática, en la mayorÃa de los casos, pero un pequeño porcentaje presenta enfermedades graves que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, uno de ellos es el sÃndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19, caracterizado por fiebre, reactantes de fase aguda elevado y afectación de varios órganos. Objetivo: Informar dos casos con sÃndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID – 19, en la Ciudad de Huancayo – Perú. Presentación de los casos: Caso 1: paciente varón de 3 años, con un tiempo de enfermedad de 12 dÃas que inicio con sÃntomas de vÃas respiratorias superiores y fiebre por tres dÃas y con malestar general y 4 dÃas antes del ingreso presenta fiebre en forma persistente, dolor abdominal tipo cólico asociado a vómitos, también inicia con exantema purpúrica en miembros inferiores. Cuenta como antecedente padre con prueba de PCR - RT para COVID -19 positivo 3 semanas antes del ingreso del menor. Caso 2: paciente varón de 10 años, con antecedente de neumonÃa por COVID-19, 15 dÃas antes del ingreso, acude con un tiempo de enfermedad de 3 dÃas caracterizado por fiebre, fatiga y palpitaciones que se exacerban con la actividad fÃsica Conclusión: El sÃndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID – 19 es una enfermedad nueva que requiere un manejo multidisciplinario en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Ediberto Pérez Torres, Eddy Percy RÃos Urpay
|
|
Juan Carlos Panchi Culqui, Willams Ernesto Panchi Culqui, Roberto Clodoveo Panchi Culqui, MarÃa Katy Panchi Culqui, Betty Mercedes Panchi Culqui, Edwin Robinson Panchi Culqui
|
|
Impacto de la Pandemia COVID-19 en los programas de salud de lucha contra la Anemia en el Perú
Enzo Marcelo Sánchez GarcÃa, Carla Lisbeth Mendoza Ocampos, Yosetty Sarita Vigo Pérez, Miriam Rodfeli Arredondo
|
|
SÃndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19Introducción: En mayo de 2020 en Reino Unido y EE UU se documentaron casos de una enfermedad que compartÃa caracterÃsticas clÃnicas y analÃticas con la enfermedad de Kawasaki, la cual se asoció a una disregulación inmunitaria secundaria a una infección reciente por SARS-CoV-2. Objetivo: Comunicar las experiencias de la evolución y el tratamiento de una paciente con diagnóstico de esta nueva enfermedad. Presentación del caso: Adolescente de 17 años con antecedentes de haber padecido de COVID-19 seis semanas antes de su presentación en el hospital. Se recibe con lesiones mucocutáneas, polipnea, taquicardia, ictericia y astenia. Dos horas después de llegar a la unidad de cuidados intensivos comenzó con taquicardia ventricular sin pulsos, de la cual hizo dos eventos que requirieron reanimación cardiopulmonar avanzada. Fue necesario apoyo inotrópico por varios dÃas debido a la afectación miocárdica. Después de 72 h con una fracción de eyección del ventrÃculo izquierdo por debajo de 35 %, comenzó a mejorar hasta la recuperación completa. Recibió tratamiento con metilprednisolona IV y con el péptido inmunoregulador cubano jusvinza. Conclusiones: El sÃndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19, presentado por primera vez en la provincia de Cienfuegos, es una afección nueva, que usualmente es grave y requiere cuidados intensivos debido a que produce disfunción orgánica, pero sobre todo afectación cardÃaca. Tiene una presentación clÃnica similar a enfermedades más comunes, por lo que es fundamental estar alerta para un diagnóstico oportuno que garantice el éxito del tratamiento y evite la muerte. sÃndrome inflamatorio multisistémico en niños; coronavirus SARS-CoV-2; COVID-19; enfermedad de Kawasaki.
Ariel Efrén Uriarte Méndez, Nancy González Vale, Erdwis Pérez Pintado, Alnilam Fernández González, Jorge Luis Capote Padrón, Leyenis Herrera Romero
|
|
Factores de riesgo de neumonÃa adquirida en la comunidad asociado a edad y sexo
Serilyn Giuliana De la cruz paz, Manuel Sebastian Sotelo Villa, Luis Antonio Llanco-Albornoz
|
|
Claudia Fernanda Alpiste Castillo, Jose Manuel Vela Ruiz
|
|
Nimotuzumab combinado con radioterapia en el tratamiento de tumores infiltrantes y difusos del tallo cerebral en niños y adolescentesIntroducción: Los gliomas infiltrantes y difusos del tallo cerebral en los niños y adolescentes comportan un mal pronóstico y un tiempo corto de supervivencia. Objetivo: Presentar los resultados obtenidos con la combinación de nimotuzumab y radioterapia en tumores del tallo cerebral en niños y adolescentes. Métodos: El anticuerpo monoclonal nimotuzumab combinado con la radioterapia fue aplicado en una serie de 69 pacientes con edades entre 2 y 18 años, incluidos desde 2008 hasta 2020, y seguidos hasta agosto de 2021. Fueron irradiados en el Instituto Nacional de OncologÃa y RadiobiologÃa de La Habana, con una dosis en un rango de 54 a 59 Gy. El nimotuzumab se aplicó a la dosis de 150 mg/m2 de superficie corporal, una vez por semana mientras duró el tratamiento radiante, luego cada 2 semanas con igual dosis, y finalmente, una vez por mes durante 1, 2 o más años. Resultados: Al terminar el tratamiento combinado de la radioterapia y el nimotuzumab existió respuesta en 89,9 % de los pacientes. La mediana del tiempo de supervivencia global fue de 18,8 meses y las tasas de supervivencia de la serie fueron de 76,4; 45,4; 38,9; 32,8; y 31,5 % a uno, dos, tres, cuatro, cinco y más años, respectivamente, estabilizada a partir de este tiempo hasta diez años y más. Tres pacientes en recaÃda fueron reirradiados. Conclusiones: La combinación de radioterapia y nimotuzumab fue bien tolerada y es una opción de tratamiento en tumores del tallo cerebral en niños y adolescentes.
José Alert Silva, Ivon Chon Rivas, Ramón Ropero Toirac, Migdalia Pérez Trejo, Débora GarcÃa Socarras, Mariuska Forteza Saez, Mariela Infante Pérez, José Valdés MarÃn, Jenny Ãvila Pérez
|
|
Problemas de salud en niños y adolescentes durante la pandemia ocasionada por la COVID-19Introducción: La COVID-19, enfermedad que alcanzó categorÃa de pandemia en marzo de 2020, transformó todas las esferas de la vida y en consecuencia afectó la salud biopsicosocial de los niños y adolescentes. Objetivo: Identificar los problemas de salud que afectan a niños y adolescentes en una emergencia epidemiológica. Métodos: Investigación realizada entre julio y noviembre de 2020. Se utilizaron como fuente de información primaria revistas cientÃficas y tesis de grado. Como fuente de información secundarÃa se utilizaron las bases de datos SciELO, Elsevier, ONU, Lilacs, Latindex. Los términos y palabras clave empleadas en la búsqueda fueron: COVID-19, salud emocional, trastornos del sueño, obesidad, tecnologÃas de la información y la comunicación, prevención. Resultados: Se definieron los problemas de salud de los niños y se describen como factores de riesgo la discapacidad y el uso de las tecnologÃas de información y comunicación. Se establecieron medidas de prevención. Conclusiones: El confinamiento aumenta la ansiedad, soledad, tristeza, desesperación en los niños, afectaciones del sueño e intentos de suicidio en adolescentes. La discapacidad infantil presenta una alta vulnerabilidad. El uso desmedido de tecnologÃas de la comunicación y la información por niños durante la pandemia constituye un factor de riesgo, que puede generar entre otros problemas, la obesidad. Los padres y cuidadores son los responsables de modificar el estilo de vida de niños y adolescentes y diseñar nuevas estrategias para preservar su salud. Â
Roberto Moreno Mora, MarÃa del Carmen Machado Lubián
|
|
Crisis hipertensivas en edades pediátricasEn el presente trabajo hacemos una revisión de los diferentes puntos de corte de hipertensión arterial severa capaz de provocar una crisis hipertensiva. Nos proponemos actualizar los criterios de diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en edades pediátricas. Se describe la epidemiologÃa, etiologÃa, fisiopatologÃa y manifestaciones clÃnicas de las crisis hipertensivas. Se aborda el manejo terapéutico teniendo en cuenta las caracterÃsticas propias de cada paciente, los medicamentos más utilizados, las dosis y vÃa de administración, con la recomendación de evitar el descenso brusco de las cifras de presión arterial por el daño que puede causar. No existe un consenso en pediatrÃa sobre el punto de corte que defina hipertensión severa capaz de desarrollar una crisis hipertensiva. La severidad de las cifras de presión arterial por sà solas no define la gravedad de la crisis, un cambio agudo en la presión arterial es más relevante que el grado absoluto de su elevación. La afectación sistémica o de órgano diana es la que marca la diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva y la celeridad en el tratamiento. Concluimos que las crisis hipertensivas en edades pediátricas se producen con mayor frecuencia en la hipertensión arterial secundaria, no obstante, pueden ocurrir en adolescentes con hipertensión arterial esencial. No existe un consenso en pediatrÃa sobre el punto de corte que defina hipertensión severa capaz de desarrollar una crisis hipertensiva.  crisis hipertensivas, hipertensión arterial, urgencias y emergencias, niños y adolescentes. Â
Raquel González Sánchez, Juan René Llapur Milián
|
|
Lactancia materna e ingesta de azúcar y grasa de la dieta en escolares chilenosIntroducción: La lactancia materna es un factor protector contra la obesidad infantil, sin embargo, se desconoce su asociación con la ingesta de nutrientes crÃticos en el desarrollo de la obesidad. Objetivo: Analizar la asociación entre la duración de la lactancia con la ingesta de azúcar total, azúcar añadida y grasa total de la dieta de escolares de 5 a 8 años. Métodos: Estudio correlacional de temporalidad transversal. Participaron un total de 62 niños y niñas de 5 a 8 años y sus tutores. La ingesta de azúcares y grasa se obtuvo mediante dos recordatorios de 24 h, analizados con el software Food Processor®. La duración de la lactancia se evaluó mediante preguntas a los tutores y su asociación con la ingesta de grasa y azúcares se determinó con el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: La edad promedio de los niños y niñas fue de 6,4 ± 0,9 años y de los tutores 34,2 ± 7,2 años. El 43,5 % recibió lactancia exclusiva y la duración promedio fue de 18,1 ± 12,7 meses. Se observó un elevado consumo diario de azúcares (90,7 ± 37,4 g), el promedio de consumo de grasa total fue de 48,9 ± 22,4 g. No se evidenció correlación entre la duración de la lactancia y la ingesta de azúcares y grasa total. Conclusiones: La duración de la lactancia materna no se asoció con la ingesta de azúcar total, añadida y grasas de la dieta, nutrientes crÃticos para el desarrollo de la obesidad infantil.
Nicole Francisca Lasserre Laso, Michelle Cárdenas Navarrete, Lissette Urrutia Jara, Jeniffer Zañartu Fritz, Ericka RodrÃguez de la Barra
|
|
SÃndrome inflamatorio en pacientes pediátricos en el contexto de pandemia por COVID-19Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19, el aumento en las informaciones sobre niños gravemente afectados por una nueva forma de enfermedad similar al sÃndrome de Kawasaki, encendió las alarmas a nivel mundial. Objetivo: Analizar la evidencia disponible y describir la presentación, sÃntomas y tratamientos de la enfermedad denominada nueva Kawasaki asociada a COVID-19 en la población pediátrica. Métodos: Se efectuó una revisión sistemática de estudios publicados en buscadores cientÃficos: PubMed, Cochrane, Science Direct, Medline; entre diciembre 2019 y septiembre 2020, que incluyeran a la población pediátrica entre 0-18 años Análisis e integración de la información: Luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión quedaron para el análisis 15 artÃculos, con una muestra total de 932 pacientes, que presentaron la enfermedad asociada a COVID-19. Se encuentra un porcentaje elevado de signos de gravedad como complicaciones cardiacas. En los estudios que registraron estos signos la prevalencia varÃa entre 60-100 % de los pacientes y entre 50-100 % en el shock asociado a aumento de parámetros inflamatorios. En general, el pronóstico fue favorable en la mayorÃa de los pacientes. Solo se presentaron 9 fallecimientos (0,97 %) respecto a la muestra total. Conclusiones: El tratamiento oportuno se asocia a buen pronóstico en estos pacientes, con baja tasa de mortalidad. Por lo anteriormente expuesto es fundamental que tanto la comunidad médica como la población general estén debidamente informadas frente a esta afección y su presentación clÃnica.  Â
Luz MarÃa Trujillo Gittermann, Salima Valenzuela Feris, Astrid von Oetingter Giacoman
|
|
Compromiso digestivo en niños con infección por el virus SARS-CoV-2Introducción: Los niños con infección por SARS-CoV-2 representan el 8,5 % del total de casos notificados, con fiebre y tos como los sÃntomas más frecuentes, aunque también se han descrito manifestaciones digestivas. Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre el compromiso digestivo en niños con COVID-19. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline y Web of Science, incluyendo revisiones sistemáticas, ensayos clÃnicos, estudios de casos y controles, estudios de cohortes, series y reportes de casos, asà como sus referencias bibliográficas en caso que fueron relevantes. Análisis y sÃntesis de la información: Se encontraron 196 artÃculos y luego de una cuidadosa revisión se incluyeron finalmente 57. La prevalencia de manifestaciones digestivas varÃa entre 0 y 88 %, los sÃntomas más frecuentes: dolor abdominal, náuseas o vómitos y diarrea. Asà mismo, se producen lesiones orales y alteración de la función hepática y pancreática, aunque con diferencias notables en comparación con la población adulta. En los casos de sÃndrome inflamatorio multisistémico, las manifestaciones digestivas son más frecuentes y pueden cursar con dolor abdominal intenso simulando un abdomen agudo quirúrgico. El aislamiento social tuvo un impacto psicológico negativo importante, principalmente en adolescentes con el aumento en la prevalencia de trastornos digestivos funcionales. Conclusiones: Las manifestaciones digestivas de COVID-19 se presentan más frecuentemente en niños en comparación a los adultos, usualmente tienen un mejor pronóstico y pueden ser causadas por efecto directo del virus, respuesta del huésped o asociadas al aislamiento social por la pandemia. Â
Alexis Jose Ormeño Julca, Juan Alberto Leguia Cerna
|
|
Caracterización clÃnico-epidemiológica de 77 niños y adolescentes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2Introducción: Los niños también son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, pero sus manifestaciones clÃnicas son leves y la evolución en la mayorÃa de los casos es satisfactoria. Objetivo: Caracterizar clÃnica-epidemiológicamente a pacientes pediátricos infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoVâ€2. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en los primeros 77 pacientes menores de 18 años confirmados con COVID 19 e ingresados en las salas de pediatrÃa del hospital “Dr. Luis DÃaz Soto†en el perÃodo comprendido entre el 13 de marzo al 30 junio 2020. De las historias clÃnicas se tomaron los datos de las variables edad y sexo, comorbilidades, fuente de infección y lugar de exposición, presencia de sÃntomas y tiempo de aparición después del contacto y periodo en que se inició la mejorÃa. Resultados: Hubo discreto predominio del sexo femenino (54,5%) y los adolescentes (51,8%) más vulnerables a la infección. Se refirieron comorbilidades en 23 casos (22,8%) y el asma fue la más frecuente (10-13%). Se precisó la fuente de infección en 74 (96,1%) y 58 (75,3 %) estaban asintomáticos al diagnóstico. Los sÃntomas más frecuentes fueron los respiratorios (tos 7-36,8 %, rinorrea 5-26,3 % y estornudos 4- 21,0 %), le siguió la cefalea con 4 (21.0 %); solo 3 presentaron fiebre (15,8 %) y otros 3 anosmia-disgeusia (15,8 %). La evolución fue favorable en 100,0 % de los pacientes y la mayorÃa estaba asintomática al 7mo. dÃa. Conclusiones: La infección por SARS-CoV-2 se presentó sin distinción significativa de sexo, preferentemente en adolescentes, con manifestaciones leves de la enfermedad y evolución satisfactoria. No hubo fallecidos. Â
Lucrecia Cabrera SolÃs, Alberto Zamora Torres, MarÃa Caridad Guerreiro Núñez, Daniel Alvariño Calderón, Mijailis Suárez Gómez, Janny Bello Arcia, Enrique Betancourt Casanova
|
|
Factores de riesgo para infección del tracto urinario por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños en Huancayo, PerúIntroducción: La infección del tracto urinario en los niños es una de las infecciones bacterianas más frecuentes con una alta tasa de recurrencia. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para infección del tracto urinario adquirida en la comunidad por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños en Huancayo, Perú. Métodos: Estudio de tipo analÃtico con diseño de casos y controles. Se estudiaron 220 niños entre el mes de nacido hasta 13 años de edad, ingresados en el hospital nacional “Ramiro Priale Priale†con el diagnóstico de infección del tracto urinario durante el año 2019. Se distribuyeron en dos grupos (40 casos y 80 controles). Para cada paciente se llenó un cuestionario con las variables de interés y se realizó la comparación entre los grupos. Se realizó el análisis multivariado considerando significativo un valor de p< 0,05. Resultados: La frecuencia de infección del tracto urinario causada por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido es de 18,18 %. En los casos la edad predominante está entre 1 y 3 años con 42,5 %, sexo femenino con 62,5 %, la bacteria predominante es: Escherichia coli en 85,0 %. Durante el análisis multivariado la presencia de infección del tracto urinario complicada tuvo OR 18,62 y p= 0,000 y la recurrente OR 12,98 y p= 0,004, ambas estadÃsticamente significativas para el desenlace de esta infección en los niños. Conclusión: Los factores de riesgo para infección del tracto urinario adquirida en la comunidad por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños son: infección del tracto urinario complicada y la recurrente. Â
Edilberto Pérez Torres, Iván Alcides Caparo Madrid, Gustavo Bastidas Párraga
|
|
Anemia por déficit de hierro como factor de riesgo para la aparición de la primera crisis febril simpleIntroducción: Entre los factores que pueden incrementar el riesgo de crisis febril se encuentra la anemia por déficit de hierro, aunque hay estudios con resultados contradictorios. Objetivo: Determinar el rol de la anemia por déficit de hierro como un factor de riesgo para la primera crisis febril simple. Métodos: Estudio de casos y controles prospectivo, realizado entre enero-diciembre de 2019, en el Hospital Regional Huacho-Lima, Perú, en 102 niños de 6 a 60 meses de edad. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: el grupo de casos con crisis febril simple y grupo control con fiebre sin crisis. La anemia por déficit de hierro fue definida con indicadores hematológicos como hemoglobina<11 g/dl, volumen corpuscular medio< 70 fl y ancho de distribución eritrocitaria> 15 %. Definición de crisis febril fue según la Academia Americana de PediatrÃa. Resultados: Se encontró 68,6 % de anemia por déficit de hierro en el grupo de casos contra 37,3 % en el grupo control (p= 0,0029). Hemoglobina y volumen corpuscular medio tuvieron valores medios más bajo en casos comparado con grupo control (p= 0,002). El ancho de distribución eritrocitaria fue más elevado en casos comparado con el grupo control (p=0,006). El odds ratio crudo entre la anemia por déficit de hierro y la primera crisis febril fue 3,684 (IC95%: 1,622-8,363; p= 0,002) y un OR ajustado por regresión logÃstica binaria simple de 1,699 (IC95%: 1,191-2,423; p=0,003). Conclusiones: la anemia por déficit de hierro es un factor de riesgo para la primera crisis febril simple.
oreste Basombrio Contreras, Nelly Maritza Lam Figueroa
|
|
Diabetes mellitus tipo 1 y enfermedad celÃaca en niños y adolescentesIntroducción: La asociación entre enfermedad celÃaca y diabetes mellitus tipo 1 se ha publicado con mayor frecuencia que la enfermedad celÃaca aislada, cuya historia natural puede variar considerablemente, con evidencia de sÃntomas gastrointestinales en la minorÃa de los pacientes Objetivo: Caracterizar a pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y enfermedad celÃaca. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 63 niños atendidos en el Hospital Pediátrico Docente “Centro Habana†entre los años 2016-2017 con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. Las variables estudiadas se expresaron en valores absolutos y relativa, medida de tendencia central y de dispersión. Resultados: El sexo masculino representó 58,73 % de los pacientes, la mayorÃa entre 10 y 14 años de edad. El anticuerpo antitransglutaminasa fue positivo en menos de 10 % de los niños, generalmente sin sÃntomas, signos o hallazgos relacionados con la enfermedad celÃaca. La frecuencia de ambas enfermedades en los pacientes estudiados fue de 3,17 %. Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 1 predomina en el sexo masculino a diferencia de la enfermedad celÃaca que se diagnostica en pacientes femeninas. Los resultados de anticuerpos antitransglutaminasa son negativos en la mayorÃa de los pacientes mientras que los positivos tienen más de un año de evolución de la diabetes, se encuentran eutróficos o sobrepeso, asintomáticos y con valores ligeramente superiores de hemoglobina glucosilada. Â
Ana Laura Véliz Jorna, Orlando Araujo Herrera, Ivonne Ãvila Ochoa
|
|
Caracterización clÃnico-epidemiológica de niños convalecientes de COVID-19Introducción: Las secuelas de la enfermedad viral COVID-19 resultan múltiples y más frecuentes en la edad adulta, pero también pueden aparecer en niños y adolescentes. Objetivo: Determinar las caracterÃsticas clÃnicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos convalecientes de COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en pacientes menores de 19 años convalecientes de COVID-19, que asistieron a la consulta poscovid-19 del policlÃnico docente “Mario Escalona Reguera†del municipio Habana del Este. El perÃodo del estudio comprendió desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2021. Se estudiaron las variables: edad, sexo, historia epidemiológica, comorbilidades, estado durante su ingreso y secuelas en diferentes sistemas. Resultados: Se caracterizaron 474 niños y adolescentes convalecientes de COVID-19. Los mayores de 10 años constituyeron el grupo de edad más afectado, con discreto predominio del sexo masculino. La fuente de infección quedó definida en la mayorÃa de los pacientes, por contacto autóctono e intradomiciliario. Las comorbilidades más identificadas resultaron el asma bronquial y las sibilancias recurrentes. Durante su ingreso casi la totalidad de los casos se reportaron de cuidado. La tercera parte de los convalecientes presentaron algún tipo de secuelas. Conclusiones: La mayor incidencia de la COVID-19 durante la etapa de la convalecencia se presentaba en niños de 10 años o más, con predominio ligero del sexo masculino. La tercera parte de los pacientes manifestaba algún tipo de secuelas con predominio de las psicológicas, seguidas de las neurológicas. Â
Laida MarÃa Ponce MartÃnez, Magaly Marrero GarcÃa, Lucrecia Cabrera SolÃs, Judith Plasencia Vital, Niurka Ãlvarez Belett, Vivian de Greta Bermúez Linares
|
|
Urgencias psiquiátricas en niños y adolescentesIntroducción: Las urgencias psiquiátricas en la edad pediátrica constituyen un problema de salud pública. Objetivo: Describir las urgencias psiquiátricas y la conducta seguida, en el momento de su evaluación, en pacientes atendidos en consulta de urgencia. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en 340 pacientes examinados en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquezâ€, de enero a abril de 2019. Se utilizó un instrumento validado en estudios anteriores y se realizó entrevista a pacientes y familiares. El procesamiento y análisis de los datos se realizó con el SPSS 21 y estadÃgrafos descriptivos. Para la comparación de frecuencias observadas y esperadas de una variable se empleó la prueba binomial, y la Ji-cuadrada, con una probabilidad de 0,5 %. Resultados: El 53,8 % de los pacientes declararon entre 15 y 19 años; 50,3 % varones. El 61,2 % presentaban antecedentes patológicos psiquiátricos y 40,3 % procedÃa de medios familiares problemáticos. Entre los principales motivos de consulta destacaron la conducta suicida y el consumo de sustancias psicoactivas. El 25 % de los pacientes requirió hospitalización, el resto se derivó a la atención ambulatoria. En más de 60 % se utilizaron psicofármacos. Conclusiones: Predominaron en el estudio los adolescentes, masculinos, con antecedentes patológicos personales de enfermedad psiquiátrica, procedentes de medios familiares conflictivos, con diagnóstico de trastornos del comportamiento, conducta suicida, trastornos afectivos, psicosis y trastornos adictivos; entre estos últimos, se diagnosticó la patologÃa dual. Solo la cuarta parte requirió hospitalización y en la mayorÃa se usaron psicofármacos. Â
Gladys Cecilia Castillo Yzquierdo, Carmen Zujaila RodrÃguez del Rosario, Alina Leyva Castells
|
|
Desempeño comparativo de la escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica en escolares y adolescentesIntroducción: La escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica se utilizan para la estratificación de pacientes pediátricos con sospecha de apendicitis. Objetivo: Comparar el desempeño diagnóstico de estas escalas en escolares y adolescentes, en general y según edad y sexo. Métodos: Estudio observacional prospectivo de 452 pacientes entre 5 y 18 años de edad, ingresados en el Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, por dolor abdominal o apendicitis aguda, entre 2016 y 2017. Resultados: La escala de Alvarado tuvo a los <4 puntos: sensibilidad 99,14 %, razón de verosimilitud negativa 0,02; a los >7 puntos: especificidad 96,15 %, razón de verosimilitud positiva 10,3. La escala de apendicitis pediátrica presentó a los <5 puntos: sensibilidad 96,55 %, razón de verosimilitud negativa 0,07; a los >8 puntos: especificidad 96,15 %, razón de verosimilitud positiva 5,60. Las áreas bajo la curva fueron similares en general (0,851-0,858), siendo más altas y similares entre sà en escolares masculinos (0,918-0,923). En adolescentes femeninas, el área bajo la curva para la escala de apendicitis pediátrica (0,841) fue mayor que para la de Alvarado (0,802). Conclusiones: La escala de Alvarado resulta más especÃfica, mientras que la escala de apendicitis pediátrica es más sensible. Se deben considerar diferentes puntos de corte para cada escala al estratificar según probable apendicitis. El desempeño discriminativo se comporta similar en general para ambas escalas, y muy bien en escolares masculinos. La mayor diferencia en desempeño ocurre en adolescentes femeninas, a favor de la escala de apendicitis pediátrica. Â
Alejandro RamÃrez Guirado, Ana Barbarita Navarro Sombert, Ramón Villamil MartÃnez
|
|
Alimentación, nutrición y actividad fÃsica en niños y adolescentes diabéticosIntroducción: La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad metabólica órgano especÃfica caracterizada por la destrucción y pérdida progresiva de las células β de los islotes pancreáticos. Objetivo: Evaluar la alimentación, nutrición y actividad fÃsica según el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Métodos: Estudio de evaluación con diseño transversal en 81 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario “William Solerâ€, de 2016 a 2019. Los pacientes se distribuyeron en dos grupos según los valores de la hemoglobina glicosilada (control metabólico: n=39 y sin control metabólico: n=42). Se midieron variables de: alimentación, nutrición y actividad fÃsica por medio de análisis inferencial (análisis de varianza, Ji-cuadrada de independencia corregida. Resultados: La media de hemoglobina glicosilada en diabéticos controlados fue 6,1 % y en no controlados 11,0 %, significativamente diferentes (p= 0,000). El sexo femenino y los adolescentes superaron 50 % tanto en controlados como en no controlados. La lactancia materna fue inadecuada (> 60 %), los diabéticos eutróficos fueron más de 70 %, el comienzo de la alimentación fue precoz (> 45 %), el control metabólico, dependiente de la calidad de la dieta y la actividad fÃsica En el control metabólico inadecuado: 47, 6 % ³ 5 años practicaban ejercicios menos de 3 veces por semana y 52,4 % consumÃan dieta hipercalórica. Conclusión: La actividad fÃsica y la calidad de la dieta influyen en el control metabólico de los pacientes diabéticos estudiados.
Marlen Rivero González., Diana Milena Ordoñez DelaCruz, Oramis Sosa Palacios, Maryoly Ordoñez DelaCruz, Karen Rico Fragozo, Thaily Rivero González
|
|
Caracterización de los pacientes con cardiopatÃas congénitas troncoconalesIntroducción: Las cardiopatÃas congénitas troncoconales constituyen una causa importante de morbilidad y mortalidad neonatal a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar a los pacientes pediátricos con cardiopatÃas congénitas troncoconales. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en la provincia de Villa Clara en el perÃodo de enero de 2010 a diciembre de 2019 con los pacientes pediátricos con cardiopatÃas congénitas troncoconales, cuyos datos se obtuvieron del registro de cardiopatÃas congénitas del Servicio de CardiologÃa del Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda de Santa Clara. Resultados: Se encontró una tasa de incidencia de cardiopatÃas congénitas que osciló entre 7,41 y 17,1 por mil nacidos vivos, las cardiopatÃas troncoconales representaron el 2,91 % del total de cardiopatÃas; las más frecuentes fueron la tetralogÃa de Fallot y la comunicación interventricular troncoconal que se diagnosticaron en los primeros siete dÃas de vida, con mayor frecuencia en nacidos a término (82,1 %) y normopesos (78,6 %). El sexo masculino fue ligeramente más afectado (53,6 %), asà como los municipios de Quemado de Güines y Encrucijada. La infección vaginal fue el factor prenatal más frecuente encontrado. Predominó el soplo como forma clÃnica de presentación y los pacientes que recibieron tratamiento médico-quirúrgico con una sobrevida del 57,1 %. Conclusiones: Se constató una baja incidencia postnatal de las cardiopatÃas troncoconales con predominio de la tetralogÃa de Fallot y la comunicación interventricular troncoconal, con diferencias en su distribución por municipios. La mayorÃa de los pacientes recibieron tratamiento médico-quirúrgico con una sobrevida de más de la mitad de los casos.
Guillermo Ramón González Ojeda, Ketty Laura Betancourt Coma, Teresita Vga Rivero, Merlin Gari Llanes, Evellin Tejeda Castañeda, MarÃa del Carmen Saura Hernández
|
|
Gloria Inclán Vivo, Benito Bernal Carrero, José Ballester Santovenia, Dania Fabre, Carlos Cruz Sotolongo, Maria Nila Santos Lagresa
|
|
CaracterÃsticas epidemiológicas, clÃnicas, radiológicas y complicaciones médicas de la hidatidosis pulmonar en niñosIntroducción: La hidatidosis pulmonar es una zoonosis parasitaria de distribución mundial, con mayor presencia en zonas rurales y asociado al bajo nivel socioeconómico. Objetivo: Describir las caracterÃsticas epidemiológicas, clÃnicas, radiológicas y complicaciones médicas de la hidatidosis pulmonar en niños. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo realizado en el Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé†ubicado en la ciudad de Huancayo, Perú. Se revisaron 36 historias clÃnicas y se tomaron los datos de interés de un perÃodo de 5 años, 2015 al 2019 de los pacientes con el diagnóstico de hidatidosis pulmonar que reunieran los criterios de inclusión. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadÃstico de SPSS ver. 24. Resultados: La edad media fue de 8,5 años, predominó el sexo masculino 63,90 %, la procedencia rural 83,30 % y existió antecedente de crianza de perros 83,33 %. Los sÃntomas más referidos fueron tos, fiebre y disnea; menos frecuentes hemoptisis, dolor torácico y vómica. Los signos predominantes fueron la matidez y la disminución del ruido respiratorio durante la exploración pulmonar. El quiste hidatÃdico único se encontró en 52,80 % y la localización en el pulmón derecho en 59,30 %. La complicación médica más frecuente fue la neumonÃa periquÃstica en 83,30 %. Conclusiones: En los niños procedentes de zonas endémicas, con sÃntomas de fiebre, tos y disnea, con imagen radiológica sugestiva de quiste único localizado en el pulmón derecho y contacto estrecho con perros, se debe descartar la hidatidosis pulmonar. Â
Edilberto Pérez Torres, Guicela Mariestél Ponce Quintana
|
|
Ensayo controlado y aleatorizado del uso de Heberkinasa® en el derrame pleural paraneumónico en niñosIntroducción: El derrame pleural paraneumónico resulta la complicación más frecuente de la neumonÃa bacteriana, de manejo complejo y muchas veces quirúrgico. No existen publicaciones en Cuba provenientes de ensayos clÃnicos controlados y aleatorizados ni del uso de la estreptoquinasa recombinante (Heberkinasa®) en el derrame pleural. Objetivo: Evaluar la eficacia y la seguridad de la Heberkinasa® en el tratamiento del derrame pleural paraneumónico complicado complejo y el empiema en niños. Métodos: Ensayo clÃnico fase III, abierto, aleatorizado (2:1), en grupos paralelos y controlado. Se concluyó la inclusión prevista de 48 niños (1-18 años de edad), que cumplieron los criterios de selección. Los progenitores otorgaron el consentimiento informado. Los pacientes se distribuyeron en dos grupos: I- experimental: terapia estándar y administración intrapleural diaria de 200 000 UI de Heberkinasa® durante 3-5 dÃas y II-control: tratamiento estándar. Las variables principales: necesidad de cirugÃa y la estadÃa hospitalaria. Se evaluaron los eventos adversos. Resultados: Ningún paciente del grupo I-experimental requirió cirugÃa, a diferencia del grupo II-control en el que 37,5 % necesitó cirugÃa video-toracoscópica, con diferencia altamente significativa. Se redujo la estadÃa hospitalaria (en cuatro dÃas), las complicaciones intratorácicas y las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el grupo que recibió Heberkinasa®. No se presentaron eventos adversos graves atribuibles al producto. Conclusiones: La Heberkinasa® en el derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema resultó eficaz y segura para la evacuación del foco séptico, con reducción de la necesidad de tratamiento quirúrgico, de la estadÃa hospitalaria y de las complicaciones, sin eventos adversos relacionados con su administración.
Yanet de los Àngeles Loret de Mola Bueno, Ivette Alicia Prince MartÃnez, Luis Mario Fernández Chiu, Jorge Luis Burgos Sosa, Rafael Rubio Ortega, Yudilien Quintana GarcÃa, Lil Rangel Ãlvarez, Claudia Veloz RodrÃguez, Enrique Loret de Mola Pino, Yonet Piovet Dorta, José Luis RodrÃguez Reynoso, Verena Lucila Muzio González, ; Francisco Hernández-Bernal
|
|
CaracterÃsticas clÃnicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niñosIntroducción: La pandemia de COVID-19 determinó la relevancia del análisis de las caracterÃsticas clÃnicas y epidemiológicas en diversos perÃodos del aumento de la morbilidad entre la población infantil. Objetivo: Estudiar las caracterÃsticas clÃnicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niños. Métodos: Se analizaron los documentos médicos de 585 pacientes de 1 mes a 17 años que estuvieron bajo la supervisión del servicio pediátrico del distrito de los policlÃnicos infantiles de la ciudad en Ryazan durante el perÃodo comprendido entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 con un diagnóstico verificado de nueva infección por coronavirus. Resultados: Predominaron los niños en edad escolar (68,7 %). La mayorÃa se infectaron con otros miembros de la familia con COVID-19 (87,2 %); fue más frecuente un curso leve de la enfermedad (71,8 %). La patologÃa premórbida se detectó en el 8,4 % de los niños, se registró 10,7 veces más a menudo en niños con un curso moderado de la enfermedad (p < 0,001). Los sÃntomas de intoxicación (74,9 %) y daño de las vÃas respiratorias (69,6 %) fueron predominantes. Las manifestaciones gastrointestinales fueron más frecuentes en niños de 0 a 7 años (p < 0,001), disosmia y disgeusia en edad escolar (p < 0,001). Conclusiones: En la mayorÃa de los niños examinados, la COVID-19 procedió de forma leve. Existió correlación entre la gravedad de la infección por el nuevo coronavirus y la presencia de afecciones concomitantes, asà como entre la edad de los pacientes y la presencia de sÃntomas gastrointestinales, disgeusia y disosmia. El sÃndrome pos-COVID-19 fue infrecuente y se manifestó generalmente por sÃntomas de astenia.
Inna Piznyur, Galina Lebedinskaya, Natalya Belykh, Elizaveta Akimova, Natalya Anikeeva, Anastasia Panferukhina
|
|
SÃndrome de dificultad respiratoria aguda en niños: duración de la ventilación y supervivenciaIntroducción: El sÃndrome de dificultad respiratoria aguda es una enfermedad que cursa con hipoxemia severa, poco frecuente en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, pero con elevada mortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre variables demográficas y clÃnicas con la duración de la ventilación mecánica y la supervivencia en niños con sÃndrome de dificultad respiratoria aguda. Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en 15 unidades de cuidados intensivos pediátricos, con diagnóstico de sÃndrome de dificultad respiratoria aguda. Se evaluaron variables demográï¬cas, las formas clÃnicas del sÃndrome de dificultad respiratoria aguda, duración de la ventilación mecánica y la supervivencia. Las variables cualitativas se expresaron en valores absolutos y porcentajes, las variables cuantitativas se analizaron con la prueba ji-cuadrada de Pearson y comparación de medias. Resultados: Se registraron 282 pacientes, de ellos 63,7 % menores de seis años, el 54,4 % del sexo masculino y el 51,1 % de piel blanca. Las formas clÃnicas pulmonares prevalecieron (58,1 %) y se correlacionaron (p= 0,022) con la supervivencia, la mediana de la duración de la ventilación mecánica fue de 10 dÃas. Existió relación (p= 0,000) entre la duración de la ventilación y la mortalidad. Se registró una mortalidad global de 40,78 %, (n= 115). Conclusiones: El sÃndrome de dificultad respiratoria aguda tiene mayor incidencia en los menores de seis años y en las formas clÃnicas pulmonares que se relacionan con una mayor supervivencia, la cual se eleva en la medida que aumentan los dÃas de ventilación mecánica. Palabras claves: sÃndrome de dificultad respiratoria aguda; hipoxemia; niños.
ValentÃn Santiago RodrÃguez- Moya, Lissette Rosario López-González, Elaine DÃaz- Casañas, Leonor Verdecia-Sánchez, AmÃlcar RamÃrez Morejón
|
|
Elementos 1 - 37 de 37 |
|