Enuresis infantil, formar y educar
Resumen
Introducción: La enuresis se define como la eliminación nocturna, involuntaria y funcionalmente normal de orina que ocurre a una edad en la que cabe esperarse en el niño un control voluntario de la micción. Es un motivo frecuente de consulta en pediatrÃa, posiblemente, infradiagnosticado y, por lo tanto, infratratado que puede llegar a ser un problema de salud importante en niños y adolescentes.
Objetivo: Examinar y analizar datos epidemiológicos sobre enuresis en una muestra de población infantil e importancia de su diagnóstico tempano.
 Métodos: estudio transversal, descriptivo a través de encuestas rellenadas en un perÃodo de 6 meses, por pacientes de edad pediátrica de 5-15 años de edad, en consultas externas del Hospital LluÃs AlcanyÃs de Xà tiva (Valencia)
Resultados: 321 pacientes incluidos, 50,5 % mujeres. Rango de edad de los incluidos entre 5-15 años, con media de 11 años. 2,8 % incontinencia diurna, 8,4 % enuresis nocturna, de los que el 77,8 % fueron enuresis monosintomática primaria, 77,8 % de los participantes habÃan comunicado a su pediatra su situación de salud y 22,2 %, no lo notificaron.
Conclusiones: Es importante diagnosticar a tiempo la enuresis, educar a las familias en los conocimientos de este problema y ayudar a dar soluciones y un tratamiento adecuado e individualizado. Un alto porcentaje no despreciable, no informa a su pediatra, actitud que puede retrasar su tratamiento. El diagnóstico precoz y atención de este problema de salud, pueden ayudar a los niños a mejorar su calidad de vida.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Júlia Morata Alba
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.