Administración intrapleural de estreptoquinasa recombinante en tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado

Autores/as

Palabras clave:

estreptoquinasa recombinante, derrame pleural paraneumónico, empiema, fibrinólisis intrapleural, niños.

Resumen

Introducción: El derrame pleural paraneumónico es la enfermedad pleural más frecuente de la infancia, el 40-60 % de los casos se presenta como complicación de neumonía adquirida en la comunidad. Ante la aparición de líquido pleural viscoso, con fibrina o tabiques, la fibrinólisis intrapleural aporta beneficios en la resolución de esta grave afección.

Objetivo: Describir la evolución clínica e imagenológica de tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema.

Presentación de casos: Pacientes ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” con el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad complicada con derrame pleural paraneumónico complicado complejo, tratados con estreptoquinasa recombinante por vía intrapleural; la primera paciente presentó crecimiento de Pseudomona en el cultivo de líquido pleural, patógeno no habitual en las infecciones respiratorias agudas procedentes de la comunidad. El segundo caso, se recibió complicada con shock séptico y el tercer paciente con ecografía torácica que mostró derrame pleural multitabicado, con grandes bolsones y gruesos tabiques. Los tres casos evolucionaron satisfactoriamente, sin necesidad de tratamiento quirúrgico, ni aparición de reacciones adversas atribuibles al fibrinolítico.

Conclusiones: La administración intrapleural de la estreptoquinasa recombinante en niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema, resulta un método eficaz y seguro en la evacuación del foco séptico pleural, lo que favorece el control de la infección, sin aparición de complicaciones. Los casos presentados tuvieron evolución satisfactoria y en ninguno se produjo evento adverso relacionado con la administración de la estreptoquinasa recombinante intrapleural.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanet de los Àngeles Loret de Mola Bueno, Hospital Pediátrico Provincial "Eduardo Agramonte Piña" Camagüey

Especialista de segundo grado en Terapia Intensiva y Emergencia. Perfil pediátrico. Con 15 años de experiencia como especialista en los servicios de Cuidados intensivos pediátricos de Camagüey

Máster en Enfermedades Infecciosas

Odila Quiros Viqueira, Hospital Pediátrico Provincial "Eduardo Agramonte Piña" Camagüey

Especialista de 1er grado en Pediatría y de 2do grado en Terapia Intensiva y Emergencia (Perfil Pediátrico); Máster en Atención Integral al Niño; Profesora Consultante.

Verena Lucila Muzio González, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), La Habana.

Doctora en Ciencias Biológicas; Especialista de 1er grado en Inmunología; Investigador Auxiliar. Directora de Investigaciones Clínicas del CIGB, con 37 años de experiencia laboral.

Francisco Hernández-Bernal, Centro de ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana.

Doctor en Ciencias Médicas; Especialista del 2do grado en Higiene y Epidemiología; Máster en Ensayos Clínicos y en Salud Ambiental; Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; Investigador Titular del CIGB con 30 años de experiencia laboral.

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

1.
Loret de Mola Bueno Y de los Àngeles, Quiros Viqueira O, Muzio González VL, Hernández-Bernal F. Administración intrapleural de estreptoquinasa recombinante en tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 15 de abril de 2021 [citado 3 de agosto de 2025];93(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1148

Número

Sección

Serie de casos