Factores de riesgo de enfermedades prevalentes de la infancia en hogares de atención integral
Palabras clave:
prevención primaria, atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia, factores de riesgo.Resumen
Introducción: La Organización Mundial de la Salud manifiesta que las enfermedades prevalentes de la infancia en el 2016 causaron una mortalidad de 5 millones en menores de 5 años, a causa de neumonía y enfermedad diarreica aguda.
Objetivo: Examinar los factores de riesgo modificables de enfermedades prevalentes de la infancia en los hogares comunitarios tradicionales del bienestar en Cúcuta, Colombia.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el 2018, en 23 hogares del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar en Cúcuta; la información se recolectó a partir del instrumento de identificación de factores de riesgo de enfermedades prevalentes de la infancia previo prueba inicial.
Resultados: Se atendieron 276 menores, 56,8 % niños. Se identificaron factores de riesgo modificables en los hogares, en 22 % de estos, los infantes deben mejorar el lavado de manos; con un porcentaje similar, se demostró que se debe insistir en la limpieza del material didáctico, juguetes, ventiladores y cortinas; en 17,3 % se observaron condiciones regulares en cuanto a la infraestructura; además, 20 % de los menores compartían alimentos, se presentó asistencia de infantes con enfermedades en curso y ausencia de protocolos de atención a seguir en tales casos, entre otros.
Conclusiones: Los factores de riesgo pueden ser intervenidos a través de la estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia desde sus componentes clínico, comunitario y organización local para su prevención, con el interés y comprensión de la responsabilidad compartida para la atención de esta problemática en salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).