Características clínico-epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en menores de un año
Palabras clave:
cardiopatías congénitas, niños menores de un año.Resumen
Introducción: Las cardiopatías congénitas son defectos que pueden aparecer en niños menores de un año.
Objetivos: Exponer las características clínico-epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en niños menores de un año.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo en el Servicio de Cardiopediatría del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín-Cuba en el período enero 2017-diciembre 2018. La muestra fue de 102 menores de un año con diagnóstico confirmado de cardiopatías congénitas. La información se obtuvo de los datos emitidos por la red cardiopediátrica provincial y el anuario estadístico 2018. Se operacionalizaron 6 variables sociodemográficas y clínicas. Los valores se expresaron en tasas, valores absolutos, porcentajes y razón.
Resultados: Se diagnosticaron defectos congénitos en 0,48 % de niños menores de un año, 53,92 % correspondió al sexo femenino, prevaleció el período de diagnóstico posnatal con 60,78 %. Los municipios con razón de prevalencia estandarizada superior a 1,40 fueron Urbano Noris, Báguanos y Antilla. Las anomalías que presentaron mayor frecuencia fueron la comunicación interauricular y la comunicación interventricular con 42,16 y 20,59 % respectivamente, predominaron los defectos acianóticos con 95,10 %. El soplo cardíaco fue la manifestación clínica más frecuente con 54,90 %.
Conclusiones: Las cardiopatías congénitas son enfermedades que afectan actualmente la morbilidad de los niños menores de un año en la provincia de Holguín. La anomalía encontrada en mayor porcentaje son los defectos acianóticos y la manifestación clínica observada en más de la mitad de la muestra es el soplo cardíaco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).