Alimentación, nutrición y actividad física en niños y adolescentes diabéticos

Autores/as

  • Marlen Rivero González. Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Diana Milena Ordoñez DelaCruz Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Oramis Sosa Palacios Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Maryoly Ordoñez DelaCruz Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Karen Rico Fragozo Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Thaily Rivero González

Palabras clave:

alimentación, actividad física, niños y adolescentes, diabetes.

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad metabólica órgano específica caracterizada por la destrucción y pérdida progresiva de las células β de los islotes pancreáticos.

Objetivo: Evaluar la alimentación, nutrición y actividad física según el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 1.

Métodos: Estudio de evaluación con diseño transversal en 81 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”, de 2016 a 2019. Los pacientes se distribuyeron en dos grupos según los valores de la hemoglobina glicosilada (control metabólico: n=39 y sin control metabólico: n=42). Se midieron variables de: alimentación, nutrición y actividad física por medio de análisis inferencial (análisis de varianza, Ji-cuadrada de independencia corregida.

Resultados: La media de hemoglobina glicosilada en diabéticos controlados fue 6,1 % y en no controlados 11,0 %, significativamente diferentes (p= 0,000). El sexo femenino y los adolescentes superaron 50 % tanto en controlados como en no controlados. La lactancia materna fue inadecuada (> 60 %), los diabéticos eutróficos fueron más de 70 %, el comienzo de la alimentación fue precoz (> 45 %), el control metabólico, dependiente de la calidad de la dieta y la actividad física En el control metabólico inadecuado: 47, 6 % ³ 5 años practicaban ejercicios menos de 3 veces por semana y 52,4 % consumían dieta hipercalórica.

Conclusión: La actividad física y la calidad de la dieta influyen en el control metabólico de los pacientes diabéticos estudiados.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlen Rivero González., Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Especialista de 1er grado en MGI                                                

 Especialista de 1er grado en Pediatría

 Especialista de 2do grado en Endocrinología

 Master en atención integral al niño

Profesora auxiliar

Diana Milena Ordoñez DelaCruz, Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Especialista de 1er grado en Pediatría.

Oramis Sosa Palacios, Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Especialista de 2do grado en Bioestadística

Máster en Informática de Salud

Diplomada en Educación Médica

Profesora Auxiliar

Maryoly Ordoñez DelaCruz, Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Especialista en 1er grado en pediatría

Karen Rico Fragozo, Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Residente de 3 año de pediatría

Thaily Rivero González

Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

1.
Rivero González. M, Ordoñez DelaCruz DM, Sosa Palacios O, Ordoñez DelaCruz M, Rico Fragozo K, Rivero González T. Alimentación, nutrición y actividad física en niños y adolescentes diabéticos. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 15 de abril de 2021 [citado 2 de julio de 2025];93(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1303

Número

Sección

Artículos originales