Influencia del sueño y el ambiente familiar en el rendimiento académico de adolescentes

Autores/as

  • Ileana Valdivia Álvarez Hospital Pediátrico Universitario ''Juan Manuel Márquez''.Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. https://orcid.org/0000-0002-7608-7128
  • Natalia Fernández Román
  • Eila Bonet Quesada

Palabras clave:

rendimiento académico, sueño, familia, adolescentes.

Resumen

Introducción: El cambio de hábitos de vida y sueño está impactando el desempeño escolar de los adolescentes.

Objetivo: Relacionar hábitos de sueño en adolescentes con el rendimiento académico y conductual.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal realizado en 178 adolescentes estudiantes de la secundaria “Conrado Duany Pulido” (7mo. 8vo. y 9no. grado), entre septiembre 2016 – mayo 2018. Se aplicaron encuestas y se identificaron trastornos de conducta o aprendizaje.

Resultados: Los varones (67,2 %) obtuvieron calificaciones entre 41 y 84 puntos; las hembras, (60,7 %) entre 85 y 100 puntos (p= 0,0005). Estudiar fue la actividad vespertina habitual en hembras (p= 0,0006); 82,6 % de los encuestados refirieron despertarse en la madrugada con frecuencia por la necesidad de ir al baño (predominio femenino); despiertan, en segundo lugar, para comer (predominio masculino) y, en tercer lugar, para jugar con medios electrónicos o mirar la televisión (49,3 % varones). Refirieron tener trastornos del sueño 71,9 %, somniloquia y sonambulismo 47,6 %, sueño intranquilo 42,9 %, pesadillas 40,6 % Los trastornos más abundantes fueron: hiperactividad, frecuente en el sexo masculino y aprendizaje lento 12,9 %.

Conclusiones: Las adolescentes tienen tres veces más probabilidades de mejor rendimiento académico, con mayor estudio y entretenimiento con la televisión como actividad vespertina. Los varones juegan más en grupo y despiertan en la noche para jugar con equipos electrónicos. Son muy frecuentes los despertares. Existe alta frecuencia de trastornos del sueño en ambos sexos, mayor hiperactividad en varones y aprendizaje lento en hembras.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana Valdivia Álvarez, Hospital Pediátrico Universitario ''Juan Manuel Márquez''.Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Profesora e Investigadora Titular

Doctora en Ciencias Médicas

Especialista de 2do. Grado en pediatría

Presidente del Consejo Asesor del Rector (CARE) para la especialidad de Pediatría.

Jefa del departamento de Docencia e Investigaciones del Hospital Pediátrico Juan M. Márquez

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

1.
Valdivia Álvarez I, Fernández Román N, Bonet Quesada E. Influencia del sueño y el ambiente familiar en el rendimiento académico de adolescentes. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 22 de agosto de 2025];93(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1346

Número

Sección

Artículos originales