Encopresis en niños atendidos en consulta externa de psiquiatria infantil
Palabras clave:
encopresis, niños, adolescentes.Resumen
La encopresis, también llamada incontinencia fecal o evacuación involuntaria de los intestinos, es el paso repetido de heces (por lo general involuntario) hacia la ropa. Suele suceder cuando las heces retenidas se acumulan en el colon y el recto; el colon se llena demasiado y las heces líquidas se filtran alrededor de las heces retenidas, lo que termina manchando la ropa interior. Apreciamos lo poco que se ha investigado este trastorno, que es abordado de forma breve y generalmente asociado a otros síntomas como la enuresis en los textos de psiquiatría y pediatría. Brindar información acerca de aspectos epidemiológicos, fisiopatològicos, causas, síntomas y opciones terapéuticas, entre otros, es el objetivo de esta publicación Los niños encopréticos son objetos de burlas, rechazo y manifestaciones agresivas de quienes lo rodean, pues consideran que este síntoma es producto de malacrianza o falta de vergüenza. La consulta de psiquiatría es importante ya que casi la mitad de los niños presentan problemas psicológicos que pueden ser la causa de la incontinencia o parte de las repercusiones. Se concluye que es pertinente implementar y promover medidas de prevención por parte de los médicos de atención primaria, que involucren no solo a los pacientes y sus familiares, sino también al personal responsable de los niños en las escuelas, círculos infantiles y lograr una adecuada adherencia al tratamiento multimodal. La mayor parte de los factores asociados son modificables como los malos hábitos para la defecación y los dietéticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).