Síndrome de Cushing por carcinoma adrenocortical en lactante de cinco meses

Autores/as

  • Jany Casanovas Figueroa Centro Provincial de Atención y Educación al Paciente Diabético, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila.
  • Frank Hernández-García Centro Provincial de Atención y Educación al Paciente Diabético, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila.
  • Julieta García Sáez Servicio de Endocrinología Pediátrica, Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda", Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara
  • Eduardo René Valdés Bencosme Servicio de Endocrinología, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Amejeiras”. La Habana

Palabras clave:

síndrome de Cushing, lactante, pediatría, carcinoma, tumor adrenal.

Resumen

Introducción: Las causas adrenales del síndrome de Cushing como el carcinoma son las etiologías comunes en el niño, si bien su incidencia es baja.

Objetivo: Describir los procedimientos diagnósticos y terapéuticos seguidos en el caso de una lactante de cinco meses con síndrome de Cushing como consecuencia de un carcinoma adrenocortical.

Presentación del caso: Lactante femenina de cinco meses consultada por aumento excesivo de peso a partir del segundo mes de nacida a pesar de no alimentarse adecuadamente, además de presentar un retraso en el crecimiento. Se constató obesidad centrípeta y facie pletórica, ligero eritema facial y livedo reticularis, tensión arterial de 130/80 mmHg (>95 percentil). Presentaba agenesia de labios menores, sin vello axilar o pubiano. En el estudio de la función suprarrenal se encontró cifras elevadas de cortisol plasmático. En la tomografía computarizada abdominal se observó imagen hiperdensa compatible con tumor suprarrenal. Se diagnosticó síndrome de Cushing de etiología suprarrenal. Se le realizó adrenalectomía unilateral y se tomó muestra para biopsia posoperatoria y se emitió el diagnóstico de carcinoma adrenocortical. La paciente presenta una evolución desfavorable y finalmente fallece a consecuencia de un fallo multiorgánico al mes de realizada la cirugía.

Conclusiones: Ante la sospecha clínica de síndrome de Cushing en la lactante se realizaron las determinaciones hormonales pertinentes y precisó la etiología mediante pruebas de imagen, confirmada por biopsia posquirúrgica. La cirugía constituye la terapia más adecuada ante un paciente con síndrome de Cushing de causa tumoral adrenal, aunque estos pacientes por lo general cursan con mal pronóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jany Casanovas Figueroa, Centro Provincial de Atención y Educación al Paciente Diabético, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila.

Especialista de Primer Grado en Endocrinología General. Profesor Instructor.

Frank Hernández-García, Centro Provincial de Atención y Educación al Paciente Diabético, Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila.

Doctor en Medicina. Residente de Endocrinología General.

Julieta García Sáez, Servicio de Endocrinología Pediátrica, Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda", Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara

Doctora en Medicina. Especialista de Segundo Grado de Endocrinología General. Profesor Auxiliar.

Eduardo René Valdés Bencosme, Servicio de Endocrinología, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Amejeiras”. La Habana

Residente de Endocrinología General.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

1.
Casanovas Figueroa J, Hernández-García F, García Sáez J, Valdés Bencosme ER. Síndrome de Cushing por carcinoma adrenocortical en lactante de cinco meses. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 5 de julio de 2025];94(1). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1485

Número

Sección

Presentaciones de casos