Tumor cardíaco en edad pediátrica
Palabras clave:
tumores cardiacos, mixoma, ecocardiografía.Resumen
Introducción: Los tumores cardíacos no son frecuentes en pediatría. Su incidencia estimada es del 0,001 % en estudios necrópsicos y de hasta 0,3 % en estudios ecocardiogràficos.
Objetivo: Mostrar la localización infrecuente de un mixoma en el ventrículo derecho.
Presentación de caso: Lactante de 30 días de edad que comienza con dificultad respiratoria leve y al examen clínico se constata la presencia desoplo cardiaco; se admite en hospital Juan B. Viñas en Palma Soriano provincia de Santiago de Cuba, con la sospecha de cardiopatía congénita. Se realizan exámenes complementarios, el estudio radiológico muestra cardiomegalia, en la ecocardiografía en modo B se observa tumoración en ventrículo derecho y derrame pericárdico; se traslada al Cardiocentro Nacional Pediátrico “William Soler” donde se realiza la exptirpación parcial de la tumoración. El estudio histopatológico concluye mixoma del ventrículo derecho.
Conclusiones: La ecocardiografía en modo B es una herramienta muy importante para el diagnóstico de las tumoraciones intracardiacas, brinda la localización, dimensiones y estimación del grado de repercusión de la masa intracardiaca. La indicación quirúrgica depende más del efecto hemodinámico de la tumoración que de su origen anatomopatològico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).