Epigenética, sexo masculino y enfermedades neonatales

Autores/as

  • Vilma Inés Tamayo Pérez Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM)
  • Andrés Armando Morilla Guzmán Hospital Materno Infantil ''Angel Arturo Aballí''. Universidad de ciencias Médicas de La Habana.Cuba.

Palabras clave:

diferencias sexuales, sexo masculino, epigenética y enfermedades neonatales.

Resumen

Introducción: Estudios recientes han demostrado diferencias entre el sexo femenino y el masculino y su influencia en aspectos básicos de la biología, los cuales podrían influir a su vez, en la etiología y fisiopatología de enfermedades en la etapa neonatal. Es conocido que los cambios en la regulación epigenética por factores que afectan la exposición del cortisol fetal muestra efectos específicos según el tipo de sexo.

Objetivo: Determinar la posible relación entre los cambios epigenéticos, el sexo masculino y las enfermedades neonatales.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scielo, LILACS y en la plataforma Clínica Key entre los años 2017-2020, en idioma inglés y español. Se utilizaron diferentes palabras clave como diferencias sexuales, sexo masculino, epigenética y enfermedades neonatales.

Análisis e integración de la información: En esta revisión se abordan aspectos como la epigenética en el desarrollo humano y su relación con el sexo, el papel de la placenta y su relación con el sexo fetal, las complicaciones perinatales y su relación con el sexo masculino. Además, se abordan las afecciones respiratorias, las afecciones neurológicas y otras de la etapa neonatal vinculadas con el sexo y la posible relación con los mecanismos epigenéticos.

Conclusiones: El sexo masculino es un factor predisponente en la prevalencia de determinadas enfermedades neonatales. La epigenética puede estar involucrada en la aparición de muchas enfermedades neonatales moduladas por el sexo por mecanismos aun no bien esclarecidos. Investigaciones futuras pudieran arrojar mayor conocimiento sobre la etiopatogenia de estas enfermedades y su forma de abordarlas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vilma Inés Tamayo Pérez, Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM)

Especialista de Primer Grado en Pediatría.Investigadora agregada

Andrés Armando Morilla Guzmán, Hospital Materno Infantil ''Angel Arturo Aballí''. Universidad de ciencias Médicas de La Habana.Cuba.

Especialista de Sgundo Grado en Neonatología.Profesor e Investigador Auxiliar.

 

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

1.
Tamayo Pérez VI, Morilla Guzmán AA. Epigenética, sexo masculino y enfermedades neonatales. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 6 de julio de 2025];93(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1631

Número

Sección

Artículos de revisión