Invaginación intestinal atípica en lactante

Autores/as

Palabras clave:

intususcepción, oclusión intestinal, invaginación, lactantes.

Resumen

Introducción: La invaginación intestinal constituye una urgencia quirúrgica y la causa más frecuente de oclusión intestinal en lactantes y niños menores de 2 años. Se define como la introducción de un segmento de intestino y su mesenterio en otro, en forma telescópica. El caso clínico que se presenta muestra una forma atípica de esta enfermedad.

Objetivo: Describir la conducta ante un lactante con invaginación intestinal secundaria a adenopatías mesentéricas hipertrofiadas.

Presentación del caso: Lactante masculino de 6 meses de edad, raza blanca, de procedencia rural, con antecedentes de infección respiratoria alta (catarro común) 10 días antes, eutrófico. Presenta somnolencia y vómitos de color bilioso. Al examen físico: lactante letárgico que realiza apertura ocular en respuesta a estímulos. Llanto débil. Abdomen ligeramente distendido, blando, no visceromegalia, no reacción peritoneal, no se palpa tumor abdominal. Se realiza tacto rectal donde se halla esfínter tónico y ampolla rectal vacía. La ecografía abdominal detecta imagen sugestiva de invaginación intestinal y se establece el diagnóstico presuntivo. En el acto quirúrgico se confirma dicho diagnóstico y se descubre la presencia de adenopatías mesentéricas como factor desencadenante.

Conclusiones:La invaginación intestinal. debe sospecharse siempre en todo lactante que presente cuadro de infección viral con letargia y vómitos biliosos, debido a la posibilidad de que las adenopatías presentes en el mesenterio se hipertrofien y actúen como cabeza invaginante y originen la invaginación intestinal. Un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado pueden evitar graves complicaciones, incluso la muerte.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-26

Cómo citar

1.
Cordovés Almaguer Y, Suárez Pupo A, Estévez Bedón RA, Montalvo Escobar LM. Invaginación intestinal atípica en lactante. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 1 de julio de 2025];94(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1740

Número

Sección

Presentaciones de casos