Nimotuzumab combinado con radioterapia en el tratamiento de tumores infiltrantes y difusos del tallo cerebral en niños y adolescentes
Palabras clave:
radioterapia, nimotuzumab, tumores del tallo cerebral, supervivencia, niños, adolescentes.Resumen
Introducción: Los gliomas infiltrantes y difusos del tallo cerebral en los niños y adolescentes comportan un mal pronóstico y un tiempo corto de supervivencia. Objetivo: Presentar los resultados obtenidos con la combinación de nimotuzumab y radioterapia en tumores del tallo cerebral en niños y adolescentes.
Métodos: El anticuerpo monoclonal nimotuzumab combinado con la radioterapia fue aplicado en una serie de 69 pacientes con edades entre 2 y 18 años, incluidos desde 2008 hasta 2020, y seguidos hasta agosto de 2021. Fueron irradiados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana, con una dosis en un rango de 54 a 59 Gy. El nimotuzumab se aplicó a la dosis de 150 mg/m2 de superficie corporal, una vez por semana mientras duró el tratamiento radiante, luego cada 2 semanas con igual dosis, y finalmente, una vez por mes durante 1, 2 o más años.
Resultados: Al terminar el tratamiento combinado de la radioterapia y el nimotuzumab existió respuesta en 89,9 % de los pacientes. La mediana del tiempo de supervivencia global fue de 18,8 meses y las tasas de supervivencia de la serie fueron de 76,4; 45,4; 38,9; 32,8; y 31,5 % a uno, dos, tres, cuatro, cinco y más años, respectivamente, estabilizada a partir de este tiempo hasta diez años y más. Tres pacientes en recaída fueron reirradiados.
Conclusiones: La combinación de radioterapia y nimotuzumab fue bien tolerada y es una opción de tratamiento en tumores del tallo cerebral en niños y adolescentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).