Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19

Autores/as

  • Ariel Efrén Uriarte Méndez Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. https://orcid.org/0000-0002-6684-7621
  • Nancy González Vale
  • Erdwis Pérez Pintado
  • Alnilam Fernández González
  • Jorge Luis Capote Padrón
  • Leyenis Herrera Romero

Palabras clave:

síndrome inflamatorio multisistémico en niños, coronavirus SARS-CoV-2, COVID-19, enfermedad de Kawasaki.

Resumen

Introducción: En mayo de 2020 en Reino Unido y EE UU se documentaron casos de una enfermedad que compartía características clínicas y analíticas con la enfermedad de Kawasaki, la cual se asoció a una disregulación inmunitaria secundaria a una infección reciente por SARS-CoV-2.

Objetivo: Comunicar las experiencias de la evolución y el tratamiento de una paciente con diagnóstico de esta nueva enfermedad.

Presentación del caso: Adolescente de 17 años con antecedentes de haber padecido de COVID-19 seis semanas antes de su presentación en el hospital. Se recibe con lesiones mucocutáneas, polipnea, taquicardia, ictericia y astenia. Dos horas después de llegar a la unidad de cuidados intensivos comenzó con taquicardia ventricular sin pulsos, de la cual hizo dos eventos que requirieron reanimación cardiopulmonar avanzada. Fue necesario apoyo inotrópico por varios días debido a la afectación miocárdica. Después de 72 h con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo por debajo de 35 %, comenzó a mejorar hasta la recuperación completa. Recibió tratamiento con metilprednisolona IV y con el péptido inmunoregulador cubano jusvinza.

Conclusiones: El síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19, presentado por primera vez en la provincia de Cienfuegos, es una afección nueva, que usualmente es grave y requiere cuidados intensivos debido a que produce disfunción orgánica, pero sobre todo afectación cardíaca. Tiene una presentación clínica similar a enfermedades más comunes, por lo que es fundamental estar alerta para un diagnóstico oportuno que garantice el éxito del tratamiento y evite la muerte.

síndrome inflamatorio multisistémico en niños; coronavirus SARS-CoV-2; COVID-19; enfermedad de Kawasaki.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariel Efrén Uriarte Méndez, Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos.

Jefe del la UCIP

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

1.
Uriarte Méndez AE, González Vale N, Pérez Pintado E, Fernández González A, Capote Padrón JL, Herrera Romero L. Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 7 de diciembre de 2022 [citado 30 de julio de 2025];94. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1825