Pancreatitis aguda en edad pediátrica
Palabras clave:
pancreatitis, pediatría, dolor abdominal, terapéutica.Resumen
Introducción: La pancreatitis es un proceso inflamatorio del páncreas que se asocia con alteraciones sistémicas y metabólicas. Es una entidad que está apareciendo a un ritmo creciente en los niños, lo que es preocupante dada la escasez de investigaciones en pacientes pediátricos.
Objetivo: Examinar el diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda en edad pediátrica.
Presentación de los casos: Se presentan dos pacientes masculinos de 10 y 18 años de edad respectivamente, que ingresaron en el Hospital Pediátrico de Matanzas en septiembre de 2021 con un cuadro clínico de dolor en hemiabdomen superior con irradiación a la espalda acompañado de vómitos y concentraciones elevadas de las enzimas pancreáticas. Ambos presentaron una pancreatitis aguda leve. Se les aplicaron las primeras recomendaciones para el tratamiento de la pancreatitis aguda pediátrica, basadas en la optimización de la analgesia, la administración de fluidoterapia intravenosa y reposo pancreático inicial con reintroducción precoz de la nutrición enteral, lo que trajo consigo una buena evolución clínica.
Conclusiones: La pancreatitis aguda es una entidad infrecuente en la población pediátrica, por lo que es necesario elevar el nivel de sospecha clínica ante un cuadro de dolor abdominal que facilite reconocer precozmente esta afección. Lo anterior permite instaurar un adecuado tratamiento y detectar posibles complicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).