Riesgo de conducta suicida en adolescentes
Palabras clave:
suicidio, intento suicida, adolescencia, riesgo.Resumen
Introducción: Los adolescentes son un grupo vulnerable a conductas suicidas.
Objetivo: Identificar riesgo de conducta suicida en adolescentes.
Métodos: Estudio descriptivo en 171 adolescentes de la escuela secundaria básica urbana “Jesús Suárez Gayol” de La Habana, curso académico 2018-2019, elegidos aleatoriamente de 414 escolares. Se analizaron variables demográficas, psicosociales individuales, factores de riesgo (según escala inventario de orientación suicida), funcionamiento familiar (según APGAR familiar) e información recibida, y se estima tasa y razón de prevalencias, coeficiente de contingencia y Ji-cuadrada de independencia.
Resultados: Riesgo de conducta suicida en adolescentes (n=71; 17,1 %), crítico (n=34; 8,2 %) y no crítico (n=37; 8,9 %), expuestos a desesperanza (84,51 %), incapacidad para afrontar emociones (73,24 %), soledad y abatimiento (64,79 %), baja autoestima (61,97 %) e ideación suicida (43,66 %). Con riesgo crítico, la ideación suicida alcanzó 74,19 % (RP=2,88) y con riesgo no crítico, la desesperanza obtuvo 53,3 %. Todas las familias resultaron funcionales (n=59): con riesgo crítico (n=28; 47,46 %) y no crítico (n=31; 52,54 %). Las variables demográficas fueron independientes del riesgo (p>0,05; CC<0,5). Recibieron información previa (n=36; 61,02 %) con riesgo crítico 61,11 %, en internet (69,57 %) y con riesgo no crítico, 38,89 %, en la escuela (64,71 %).
Conclusiones: El riesgo de conducta suicida, crítico o no crítico, puede estar solapado en los adolescentes donde prevalece la ideación suicida en el riesgo crítico y la desesperanza en el riesgo no crítico, sin distinción de sexo, con quien convive, el estado civil de los padres y el uso de los diferentes medios de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).