Síndrome de Smith-Lemli-Opitz y su tratamiento nutrimental metabólico
Resumen
Antecedentes: el síndrome de Smith-Lemli-Opitz es un síndrome autosómico recesivo en el que se asocian múltiples anomalías congénitas, retraso intelectual, fallo para crecer y serios problemas de conducta y del tratamiento nutricional.
Objetivo: presentar el cuadro clínico y el tratamiento nutricional de un adolescente de 16 años, con diagnóstico de síndrome de Smith-Lemli-Opitz a partir de una dieta enteral personalizada rica en colesterol.
Métodos: se presenta el seguimiento de un adolescente de 16 años diagnosticado con síndrome de Smith-Lemli-Opitz a los 9 meses de edad. Se muestran las curvas de crecimiento para este síndrome, así como el efecto del soporte nutrimental y metabólico de la dieta personalizada suplementada con NutrialI.
Resultados: el soporte nutrimental-metabólico propuesto con dieta personalizada rica en fuentes naturales de colesterol, fundamentalmente yema de huevo y NutrialI, mejora el peso y la talla, se logra mantener por encima del 5to. percentil y muy próximo al 50 percentil de peso para la edad. Se pudo observar que existe una asociación elevada entre el colesterol que se brinda a partir del soporte nutrimental y los niveles del colesterol plasmático (R2= 0,907; p≤ 0,000), lo cual no quiere decir que exista una relación exactamente de causa-efecto.
Conclusiones: la dieta personalizada en el hogar con suplementación de huevo y NutrialI favorece en el paciente con el síndrome de Smith-Lemli-Opitz el crecimiento lineal y mejora los niveles plasmáticos de colesterol.
Descargas
Citas
Referencias bibliográficas
1. Koczok K, V Oláh A, P Szabó G, Oláh É, Török O, Balogh .Inborn error of cholesterol biosynthesis: Smith-Lemli-Opitz syndrome. OrvHetil. 2015;156(42):1695-702. doi: 10.1556/650.2015.30256.
2. Forbes D Porter. Smith–Lemli–Opitz syndrome: pathogenesis, diagnosis and management. European Journal of Human Genetics (2008), 1: 1–7. En: http://dx.doi.org/10.1038/ejhg.2008.10
3. Kurt A. Freeman, Rose Eagle, Louise S. Merkens, DarrynSikora, Kersti Pettit-Kekel, Mina Nguyen-Driver, and Robert D. Steiner. Challenging Behavior in Smith-Lemli-Opitz Syndrome: Initial Test of Biobehavioral Influences. CognBehav Neurol. 2013 Mar; 26(1): 23–29.doi: 10.1097/WNN.0b013e31828bf6d5.
4. Melissa D. Svoboda, Jill M. Christie, Yasemen Eroglu, Kurt A. Freeman, and Robert D. Steiner. Treatment of Smith-Lemli-Opitz Syndrome and Other Sterol Disorders. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2012; 15(4): 285–294.
5. Oláh AV, Szabó GP, Varga J, Balogh L, Csábi G, Csákváry V, Erwa W, Balogh I. Relation between biomarkers and clinical severity in patients with Smith-Lemli-Opitz syndrome. Eur J Pediatr. 2013; 172(5):623-30. doi: 10.1007/s00431-012-1925-z.
6. Malgorzata JM Nowaczyk. Gene Reviews. 2015. Editors: Roberta A Pagon, Editor-in-chief, Margaret P Adam, Holly H Ardinger, Stephanie E Wallace, Anne Amemiya, Lora JH Bean, Thomas D Bird, Chin-To Fong, Heather C Mefford, Richard JH Smith, and Karen Stephens. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2016. ISSN: 2372-0697.
7. L.M: Linck ; DS Lin; D. Flavel; WE, Connor; Cholesterol supplementation with egg yolk increases plasma cholesterol and decrease plasma 7- dehydrocholesterol in Smith-Lemli- Opitiz. AMJCG. 2000; 93(5): 360-365.
8. Collen Lentz. Smith-Lemli- Opitz. R.C. Philips Research and Education Unit. Editor: Heather J. Stalker, M.Sc. Vol. XXVII No. 1. 2015. En. http://www.peds.ufl.edu/divisions/genetics/newsletters.htm.
9. Rafael Jiménez García; Rafael Domínguez Jiménez; Sergio Santana Porben; Lázaro Alfonso Novo; Alejandro Torres Amaro. Metodología para la implementación del soporte nutricional enteral personalizado como alternativa de la nutrición enteral domiciliaria. Revista Cubana de Pediatría. 2012; 84(2):318-326.
10. Worthington S, Goldblatt J. Smith-Lemli-Opitz syndrome: further delineation of the phenotype. ClinDysmorphol. 1997; 6:263–266.
11. Ngozi A. Nwokoro; John J. Mulvihill. Cholesterol and bile acid replacement therapy in children and adults with Smith-Lemli-Opitz (SLO/RSH) syndrome. American Journal of Medical Genetics. 1997; 68(3): 315–321.
12. Jira PE; Wevers RA; de Jong J; Rubio-Gozalbo E; Janssen-Zijlstra F., et al. J Lipid Res. 2000; 41(8):1339-46.
13. Chan YM; Merkens LS; Connor WE; Roullet JB, Penfield JA; Jordan JM., et al. Effects of dietary cholesterol and simvastatin on cholesterol synthesis in Smith-Lemli-Opitz syndrome. Pediatr Res. 2009; 65(6):681-5. doi: 10.1203/PDR.0b013e31819ea4eb.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).