Concordancia clínico-patológica y la clasificación de Goldman como índice de calidad en neonatología
Palabras clave:
autopsia, mortalidad neonatal, concordancia clínico-patológica.Resumen
Introducción: La concordancia entre el diagnóstico clínico y el resultado anatomopatológico es un indicador de la calidad de la atención médica.
Objetivo: Determinar la relación entre la concordancia clínico patológica y variables vinculadas con la defunción neonatal y la clasificación de Goldman como medidor de calidad en neonatología.
Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, con los recién nacidos fallecidos en el Hospital Materno Infantil “Dr Ángel Arturo Aballí” desde el año 2009 hasta el 2019. El universo estuvo constituido por 74 recién nacidos fallecidos y la muestra por 65. Se determinó el índice de autopsia, el sexo, el peso al nacer, la edad gestacional, el tipo de parto, la edad al fallecer, las causas directas de muerte y la concordancia entre los hallazgos anatomopatológicos y ls diagnósticos clínicos.
Resultados: El índice de autopsia fue de 90,5 %, los neonatos bajo peso tuvieron 4,4 veces más probabilidades de concordancia, (IC:1,33-14,74). Se observó mayor concordancia entre los diagnósticos clínicos y anatomopatológicos en la neumonía congénita con 30,5 %, la hipoxia y asfixia perinatal con 23,9 % y las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 19,6 %. Predominaron los casos clasificados como clase V en el 63,1 % y 20,0 % clase I según clasificación de Goldman.
Conclusiones: El bajo peso al nacer es la variable que muestra mayor probabilidad de concordancia clínico patológica. Predominan los pacientes con total concordancia entre los diagnósticos clínicos y anatomopatológicos, aunque hay una cantidad considerable de casos con discrepancias mayores en los diagnósticos principales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).