Factores relacionados con la duración de lactancia materna exclusiva en madres trabajadoras de una institución universitaria ecuatoriana

Autores/as

  • Fátima Leñon Larios Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla,
  • Ana Lizette Rojas Rodríguez Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
  • María Irene Carrillo Mayanquer Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
  • María Elena Espinosa González Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
  • Amada Balbina Guamán Castillo Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Palabras clave:

lactancia materna, incorporación laboral, factores protectores, recién nacido, abandono.

Resumen

Introducción: Ecuador no cubre las recomendaciones de mantener la lactancia materna hasta los seis meses de edad del recién nacido.

Objetivo: Analizar los factores relacionados con la duración de la lactancia materna exclusiva en madres trabajadoras de una institución universitaria ecuatoriana. La población de estudio

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con carácter retrospectivo mediante un cuestionario diseñado ad hoc que se invitó a cumplimentar a todas las madres trabajadoras que lo habían sido en los últimos 10 años de la institución. El período de ejecución del estudio fue de septiembre 2018 a junio de 2019.

Resultados: Participaron 316 madres, 62,8 % recibió información sobre lactancia materna y proveniente del médico 55,6 %. La primera hora de vida amamantaron 63,9 %. Más de la mitad de las participantes amamantaron durante un periodo de 6 meses (56,9 %), con lactancia materna exclusiva una media de 4,56 meses. El principal motivo para el abandono fue hipogalactia (26,9 %); incorporación al trabajo (19,2 %); enfermedad materna (5,1 %). La media de lactancia materna exclusiva fue mayor en las madres docentes e investigadoras 4,79 (DE ± 1,8) que en las administrativas y de servicios 4,2 (DE± 2,05), p= 0,012.

Conclusiones: Entre los factores que favorecen la lactancia materna están la información durante el embarazo, así como instaurarla en la primera hora de vida. La situación laboral de la mujer influye en el mantenimiento de dicha lactancia por más tiempo y es una causa de abandono, aunque la más frecuente son los problemas de salud de la madre o del recién nacido.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fátima Leñon Larios, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla,

Departamento de Enfermería

Ana Lizette Rojas Rodríguez, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Departamento de Ciencias de la Salud.

María Irene Carrillo Mayanquer, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Departamento de Ciencias de la Salud.

María Elena Espinosa González, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Departamento de Ciencias de la Salud

Amada Balbina Guamán Castillo, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Departamento de Ciencias de la Salud

Descargas

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

1.
Leñon Larios F, Rojas Rodríguez AL, Carrillo Mayanquer MI, Espinosa González ME, Guamán Castillo AB. Factores relacionados con la duración de lactancia materna exclusiva en madres trabajadoras de una institución universitaria ecuatoriana. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 30 de marzo de 2022 [citado 2 de julio de 2025];94(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1959

Número

Sección

Artículos originales