El rol del pediatra en la prevención de la fecundidad adolescente

Autores/as

Palabras clave:

fecundidad adolescente, pediatra, salud sexual y reproductiva.

Resumen

La fecundidad adolescente en Cuba es elevada y muestra resistencia a su reducción en los últimos años a pesar de las acciones realizadas. Para promover una sexualidad responsable en los adolescentes, se requiere de un diferente y particular accionar de los pediatras. El objetivo de esta colaboración es aportar elementos que sensibilicen e involucren a los pediatras cubanos para que ofrezcan orientación a los adolescentes sobre el ejercicio de una sexualidad plena, libre y responsable, que contribuya a la reducción de la fecundidad y al cuidado integral de la salud sexual y reproductiva. El método utilizado fue la revisión de las legislaciones vigentes y las recomendaciones de varias sociedades internacionales de pediatría, respecto a la función e importancia de la especialidad en la prevención del embarazo adolescente. Se destacan las ventajas del pediatra para la prevención de la fecundidad adolescente, se explican las habilidades que deben adquirir para informar y orientar a los adolescentes, se analizan las barreras que debe favorecer el acceso del adolescente a la prevención de la fecundidad y se exponen las recomendaciones específicas para su actuación Se concluye que los pediatras cubanos pueden contribuir a la reducción de la fecundidad y mejorar el cuidado integral de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

 

 

Descargas

Biografía del autor/a

Roberto Tomas Álvarez Fumero, Sociedad Cientifica Cubana para el Desarrollo de la Familia

 Especialista de la Sociedad Cientifica Cubana para el Desarrollo de la Familia 

Especiialista de segundo grado en Pediatria y en Organizacion  y Administracion de Salud  

Descargas

Publicado

2022-09-29

Cómo citar

1.
Álvarez Fumero RT. El rol del pediatra en la prevención de la fecundidad adolescente. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 29 de septiembre de 2022 [citado 24 de julio de 2025];94(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/2046

Número

Sección

Colaboración especial