Efectos de los quiebres en la conducta sedentaria sobre parámetros fisiológicos y cognitivos en pediatría
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La actividad física resulta relevante para la salud física y mental. La conducta sedentaria diaria afecta la salud, y realizar actividad física contribuye al mantenimiento de la salud mental.
Objetivo: Analizar, en población pediátrica, la evidencia científica actualizada relacionada con los efectos de las quiebras de la conducta sedentaria sobre marcadores cardiometabólicos y la función cognitiva.
Métodos: Revisión sistemática de estudios publicados en bases de datos científicas: PubMed, Cochrane, Science Direct, Medline. Los límites de la búsqueda se ubicaron en estudios publicados entre 2016 y 2022, realizados en niños y niñas entre 4 y 13 años.
Análisis y síntesis de la información: Se identificaron 127 artículos con 2522 pacientes. Se incluyeron en el análisis final 10 artículos y se consideraron dos subgrupos; a) pacientes con quiebres de la conducta sedentaria y su efecto sobre marcadores cardiometabólicos y b) pacientes con quiebras de la conducta sedentaria y su efecto sobre funciones cognitivas.
Conclusiones: Los resultados obtenidos indicaron que las intervenciones con protocolos de quiebra de la conducta sedentaria constituyen un método eficaz para mejorar indicadores de salud cardiometabólica e indicadores de funciones cognitivas en la población pediátrica.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Luz María Trujillo Gittermann, Sergio Villanueva, Astrid von Oetinger
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.