Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Resumen
paciente de 3 años, del sexo masculino, con antecedentes patológicos familiares de atopia y antecedentes patológicos personales de haber sido pretérmino, con peso al nacer insuficiente. Tuvo una lactancia materna complementada precoz, y presentó sintomatología digestiva posterior a las tomas de leche de vaca, lo cual fue interpretado como una intolerancia a la lactosa, por lo que se indicó suprimir este alimento. Pasados unos meses se le administraron nuevamente productos lácteos, y manifestó en esta ocasión cuadro de anafilaxia, por lo que es interpretado como alergia a las proteínas de la vaca. Se indicó mantener lactancia materna y administrar fórmula de soya. Durante varios meses, después del diagnóstico, el lactante continuó presentando vómitos posprandiales que afectaron su desarrollo pondoestatural.
la detección y diagnóstico del trastorno es comúnmente tardía en la atención primaria. Las fórmulas de leche de soya no están indicadas en pacientes con menos de 6 meses y sintomatología digestiva; lo anterior se reflejó en un deterioro de la salud del paciente por la persistencia de los síntomas y la afectación nutricional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).