Desarrollo neuropsicomotor en lactantes prematuros y bajo peso al nacer
Palabras clave:
prematuro, bajo peso al nacer, desarrollo psicomotor, escala Brunet-Lézine.Resumen
Introducción: El desarrollo neuropsicomotor está dado por la adquisición de funciones cada vez más complejas a lo largo del tiempo. La prematuridad al nacer es una condición que atenta contra este correcto desarrollo.
Objetivo: Describir el comportamiento del desarrollo neuropsicomotor en lactantes prematuros y con bajo peso al nacer.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal desde enero de 2018 a diciembre de 2021. El universo estuvo constituido por 26 lactantes; la muestra fue 19 seleccionada por método no probabilístico a criterio de autor. Se tuvo en cuenta las condiciones vinculadas al nacimiento y se usó la escala Brunet-Lézine para evaluar las áreas del desarrollo psicomotor.
Resultados: La complicación gestacional más frecuente fue la hipertensión arterial (21,1 %) mientras que el 47,4 % presentó problemas respiratorios. Los promedios de cocientes de desarrollo para los lactantes entre 6 a 7 meses y 29 días estuvieron entre 101,1 y 130,8 mientras que en las edades de 8 a 10 meses y 29 días estos valores variaron de 117,2 a 154,3. Solo 2 lactantes tuvieron un desarrollo neuropsicomotor tardío en todas las áreas del desarrollo.
Conclusiones: Prevalecen las complicaciones gestacionales como la hipertensión arterial y los problemas respiratorios posnatales. La escala Brunet-Lézine permitió evaluar las áreas de desarrollo psicomotor e identificar afectaciones principalmente en la coordinación oculo-motora y el lenguaje.
Descargas
Citas
1. Cigarroa I, Sarqui C, Zapata-Lamana R. Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la actualidad latinoamericana. Univ. Salud. 2016 [acceso 01/09/2021];18(1):156-69. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072016000100015&lng=en
2. Tomalá-Ochoa EM, Carrasco-Merchán KD. Factores que influyen al desarrollo de trastornos neurológicos en niños lactantes menores de 2 años de edad [tesis de Licenciatura]. [Ecuador]: Universidad Estatal de Milagro; 2021 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5370
3. Pancca-Humpiri M. Factores sociodemográficos maternos que influyen en el desarrollo psicomotor de lactantes de 1 a 6 meses de edad [tesis de Licenciatura]. [Perú]: Universidad Nacional del Altiplano; 2018 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7633
4. Rosas-Baylon ML, Avilés-Espinoza B. Factores que afectan el desarrollo psicomotor en infantes de 0 a 24 meses [tesis de Licenciatura]. [Perú]: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; 2018 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2671
5. Bello-Rovira M, Juanet-Juliá M, Mañosa-Mas M, Morral-Subira M, Ribera-Vilella T. Los bebés prematuros y su desarrollo visual. Integración. 2017 [acceso 01/09/2021];58:1-6. Disponible en: www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/1932/Art_BelloRoviraM_Experienciadetrabajo_2010.pdf?sequence=1
6. Frugone-Jaramillo M, Escorcia-Mora CT, Ortiz E, Quinde-Chalén DF, Ordóñez-Legarda M, Boyce L. Intervención basada en rutinas como apoyo a la participación familiar para el desarrollo del lenguaje en bebés prematuros. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 2020 [acceso 01/09/2021];40(3):110-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214460320300681
7. Ota-Nakasone A. Manejo neonatal del prematuro: avances en el Perú. Rev. peru. ginecol. obstet. 2018 [acceso 01/09/2021];64(3):415-22. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000300015&lng=es
8. Grijalva-Álvarez LA. Mejoramiento de la calidad del Sevicio de Neonatología del Pensionado de la Maternidad Enrique C. Sotomayor enero a junio 2011 [tesis de Maestría]. [Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2016 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43858
9. del Amo-Pérez MA. Detección temprana de alteraciones del desarrollo mediante la aplicación de la Pauta Breve de Derivación [tesis doctoral]. [España]: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/44278/
10. Carrión-Farez YS. La escala brunet lezine en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de un año [tesis de Licenciatura]. [Ecuador]: Universidad Técnica de Machala; 2017 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11319
11. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial. 1964 [acceso: 26/02/2022]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
12. Montero-Aguilera A, Ferrer-Montoya R, Paz-Delfin D, Pérez-Dajaruch M, Díaz-Fonseca Y. Riesgos maternos asociados a la prematuridad. 2019 [acceso 01/09/2021];23(5):1155-1173. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000501155&lng=es
13. Báez-García N. Plan de cuidado estandarizado para fortalecer el neurodesarrollo del recién nacido pretérmino en la UCIN [tesis de especialidad]. [México]: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí; 2018 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4613
14. Bernal Castañeda M. Bebés prematuros y bebés con bajo peso al nacer: prevención desde el embarazo. En: Prevención de la enfermedad y la muerte en el embarazo y la primera infancia. Bogotá: Editorial Konrad Lorenz; 2019 [acceso 01/09/2021];181-201. Disponible en: https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2579
15. Alcalá-Cerrillo M, Gibello-Rufo A, Casallo-Tamayo M, Ortega-Lepe I. Atención temprana en prematuridad a propósito de un caso. INFAD Revista de Psicología. 2019 [acceso 01/09/2021];2(1):23-30. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1383
16. Cabezas-Arce KX. Estudio diferencial del desarrollo psicomotor de niños/as prematuros de entre 6 a 18 meses de edad con y sin otros factores de riesgo [tesis de Licenciatura]. [Ecuador]: Universidad Central del Ecuador; 2018 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14964
17. Díaz-Granda R. Factores asociados a retardo del desarrollo psicomotor en niños menores de seis meses de edad. Maskana. 2017 [acceso 01/09/2021];8:49-58. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1876/1376
18. Jibaja-Vargas JF. Secuelas del neurodesarrollo en recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos dados de alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Gineco-Obstetrico Nueva Aurora, en el año 2017 [tesis de especialidad]. [Ecuador]: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2018 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14767
19. Salas-Véliz HL. Factores de riesgo asociados a la alteración en el neurodesarrollo del prematuro en el servicio de rehabilitación del Hospital María Auxiliadora-2017 [tesis de especialidad]. [Perú]: Universidad Científica del Sur; 2021 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/1923
20. Medina-Oña YC. Validación de la escala del desarrollo psicomotor de la primera infancia (Brunet-Lézine) pruebas complementarias forma antigua en el año 2019 [tesis de Licenciatura]. [Ecuador]: Universidad Central del Ecuador; 2019 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19644
21. Rodríguez-Arévalo IT, Torres-Pinzón LN. Conocimientos, actitudes y prácticas de padres de niños prematuros sobre el desarrollo motor. Una revisión sistematizada de literatura [tesis de Licenciatura]. Colombia: Universidad de La Sabana; 2020 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/46676
22. Gómez-Sevilla F. Cuidados Posturales dirigidos a recién nacidos/as pretérmino: una revisión bibliográfica [tesis de Licenciatura]. [España]: Universidad de Jaén; 2017 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/6250
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).