Morbilidad en lactantes con destete precoz
Palabras clave:
lactancia materna, destete precoz, causas del destete, morbilidad.Resumen
Introducción: La leche materna es el producto fisiológico fundamental para promover la salud nutricional del niño y su interrupción precoz es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades.
Objetivo: Caracterizar la morbilidad en lactantes con destete precoz.
Metódos: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal realizado en 720 lactantes entre 29 días y 6 meses de edad, ingresados en el Hospital Pediátrico Docente de San Miguel del Padrón entre enero y diciembre del año 2014, que constituyeron el universo y muestra del estudio. Se analizaron variables como edad y tipo de destete, ingresos anteriores y causas de ingresos. La recolección de información se realizó a través de las historias clínicas y un cuestionario aplicado a las madres.
Resultados: Solo el 27,7 % estaba con lactancia materna exclusiva, el resto fueron destetados en cualquier edad, incluso antes del mes de nacido. Al aumentar la edad del destete, disminuyeron la cantidad de ingresos y la morbilidad. Los destetados presentaron mayor frecuencia de infecciones respiratorias y digestivas.
Conclusiones: En los lactantes estudiados, mientras más temprano ocurre el destete, mayor es el riesgo de morbilidad y de necesidad de ingresos en servicios hospitalarios, por tanto, menor protección para la salud del pequeño.
lactancia materna; destete precoz; causas del destete; morbilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).