Morbilidad en lactantes con destete precoz

Autores/as

Palabras clave:

lactancia materna, destete precoz, causas del destete, morbilidad.

Resumen

Introducción: La leche materna es el producto fisiológico fundamental para promover la salud nutricional del niño y su interrupción precoz es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades.

Objetivo: Caracterizar la morbilidad en lactantes con destete precoz.

Metódos: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal realizado en 720 lactantes entre 29 días y 6 meses de edad, ingresados en el Hospital Pediátrico Docente de San Miguel del Padrón entre enero y diciembre del año 2014, que constituyeron el universo y muestra del estudio. Se analizaron variables como edad y tipo de destete, ingresos anteriores y causas de ingresos. La recolección de información se realizó a través de las historias clínicas y un cuestionario aplicado a las madres.

Resultados: Solo el 27,7 % estaba con lactancia materna exclusiva, el resto fueron destetados en cualquier edad, incluso antes del mes de nacido. Al aumentar la edad del destete, disminuyeron la cantidad de ingresos y la morbilidad. Los destetados presentaron mayor frecuencia de infecciones respiratorias y digestivas.

Conclusiones: En los lactantes estudiados, mientras más temprano ocurre el destete, mayor es el riesgo de morbilidad y de necesidad de ingresos en servicios hospitalarios, por tanto, menor protección para la salud del pequeño.

 lactancia materna; destete precoz; causas del destete; morbilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yeidi Reyes Montero, Hospital Pediátrico Docente “William Soler”. Sala de Oncopediatría. La Habana, Cuba

Especialista Primer Grado en Pediatría. Diplomada en Oncopediatría.

Rosa María Alonso Uría, Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez". Hospital Docente Gineco-obstétrico de Guanabacoa. Departamento de Pediatría. La Habana, Cuba

Especialista de Segundo Grado en Neonatología y Primer Grado en Pediatría. Investigadora Auxiliar. Profesora Titular y Consultante. Máster en Atención Integral al Niño

Beatriz Rodríguez Alonso, Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez". Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. Departamento de Revistas Médicas. La Habana, Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y de Primer y Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Profesora e Investigadora Auxiliar. Máster en Salud Pública

Arnaldo Acosta González, Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo". Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Jefe de Servicio de Tumores Periféricos. La Habana, Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y de Primer Grado en Oncología. Profesor Asistente. Diplomado en Mastología.

Jacqueline Santos Ravelo, Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa. Biblioteca, La Habana. Cuba.

Licenciada en Gestión de Información en Salud

Eugenio Castillo Isaac, Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez". Departamento de Inglés. La Habana, Cuba.

Profesor Auxiliar de Idioma Inglés. (Associate Professor) Lic. En Lengua Inglesa Profesor Internacional de Inglés de Teaching Knowledge Techniques, Cambridge University.

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

1.
Montero YR, Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Acosta González A, Santos Ravelo J, Castillo Isaac E. Morbilidad en lactantes con destete precoz. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 25 de julio de 2025];93(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/669

Número

Sección

Artículos originales