Diseño y métodos empleados en la obtención de un instrumento para la pesquisa de problemas del desarrollo psicomotor
Resumen
Introducción: La aplicación de pruebas de pesquisa en los controles de salud de los niños permite la detección temprana de problemas del desarrollo psicomotor.
Objetivo: Describir el diseño y los métodos empleados para obtener un instrumento para la pesquisa de problemas del desarrollo psicomotor en niños menores de seis años.
Métodos: Investigación de desarrollo realizada entre 2014-2018 y en la que se aplicó un diseño muestralestratificado, trietápico y equiprobabilístico por cada grupo de edad y sexo. Incluyó nueve áreas de salud en igual número de municipios y 256 consultorios. Los criterios de inclusión fueron: niños dispensarizados como sanos, edad entre 15 días y 6,5 años, residencia permanente en el área de atención de los consultorios seleccionados y consentimiento informado de los padres o tutores; se excluyeron aquellos con enfermedades agudas en el momento de la evaluación.
Resultados: Se seleccionaron 80 pautas de desarrollo distribuidas en 4 áreas y 25 grupos de edad. Se estudiaron 1333 niños, el 96,8% de la muestra estimada. Se evaluaron, como promedio, 53 niños por grupo de edad, el promedio de pautas evaluadas por niño fue de 22. El nivel de educación materna fue elevado.
Conclusiones: El diseño y los métodos empleados constituyen una base fiable para el propósito de obtener un instrumento válido para la pesquisa de problemas del desarrollo psicomotor en niños menores de seis años, que permite además, obtener información útil desde el punto de vista asistencial y epidemiológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).