Caracterización clínica epidemiológica de pacientes pediátricos con zika en epidemia
Resumen
Introducción: El zika es considerado una virosis emergente, nunca antes presente en Cuba.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico epidemiológico a pacientes pediátricos con zika confirmado.
Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico “Leonor Pérez” entre 2016- 2017, en el transcurso de la epidemia. Se analizaron 140 historias clínicas de pacientes con zika confirmado por reacción en cadena de la polimerasa en suero y orina. Se midieron variables clínicas, de laboratorio y se calculó la tasa asistida.
Resultados: La tasa asistida fue 44,35 × 100 casos sospechosos. De las historias clínicas analizadas, 72,1 % correspondió al sexo masculino y el grupo de edad de 10 a 15 años. La reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en mayor porcentaje en orina que en suero: 52,1 y 40,7 % respectivamente y en correspondencia con el día de toma de la muestra de orina. El exantema estuvo presente en 84,3 % de pacientes y la fiebre en 70 %. El prurito, ojos rojos, cefalea, malestar general, dolor retroocular, odinofagia, artralgia, anorexia y edemas, se observó en menos de 35 % de los casos. Los promedios de los componentes del hemograma con diferencial y la eritrosedimentación fueron normales.
Conclusiones: El exantema y la fiebre son los síntomas de mayor presencia y el estudio en orina por reacción en cadena de la polimerasa informa mayor número de pacientes positivos que en suero, según el momento del ingreso. Los complementarios de rutina son poco sugerentes de zika en los casos sospechosos.
Palabras clave: zika; clínica; epidemiología; pediatría.
Descargas
Citas
1. Contigiani M, Levis S. Virus Zika (ZIKV) [Internet] 2016 [citado 8 ene 2019] Disponible en: http://www.aam.org.ar/src/img_up/07032016.0.pdf.
2. Núñez E, Vásquez M, Beltrán Luque B, Padgett D. Virus Zika en Centroamérica y sus complicaciones. Ac Med Peruana [Internet] 2016 [citado 8 ene 2019];33(1):42-9 Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v33n1/a08v33n1.pdf
3. Ferreira-de-Brito A, Ribeiro LP, Moraes de Miranda R, Surubi Fernández R, Silva Campos S, Antunes Barbosa da Silva K, et al. First detection of natural infection of Aedes aegypti with Zika virus in Brazil and throughout South America. Mem. Inst. Oswaldo Cruz vol.111 no.10 Rio de Janeiro Oct. 2016 Epub Oct 03, 2016
4. Dirección de Epidemiología y Demografía, Centro Nacional de Enlace – INS. ABECÉ sobre el virus de Zika. [Internet] 2015 [citado 21 ene 2019] Disponible en: https://pcnpost.com/abece-sobre-el-virus-de-zika/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).