Mycoplasma pneumoniae y enfermedad respiratoria en niños y adolescentes.
Abstract
RESUMEN:
Introducción:En humanos las infecciones respiratorias causadas por Mycoplasma pneumoniae constituyen eventos infecciosos de gran incidencia a nivel internacional principalmente en la población infanto-juvenil.
Objetivos: Determinar el papel deMycoplasma pneumoniae como agente causal de enfermedad respiratoria en niños y ado lescentes
Método: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y aplicado de 224 pacientes en edades entre 1 mes y 15 años,120 con síndrome coqueluchoidey 74 con neumoníaintersticial, ingresados en el servicio de neumología del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.Se incluyeron además30 pacientes asmáticos, 15 de ellos con asma no controlada y 15 con asma controlada, procedentes de la consulta especializada de asma del propio hospital. Se estudiaron variablescomo: Tipo de enfermedad respiratoria, edad, agente infeccioso y tratamiento. Se identificóMycoplamapneumoniae mediante reacción en cadena de la polimerasa
Resultados: Se encontróMycoplasma pneumoniae en 31(25.8 %) pacientes con sindromecoqueluchoide, 17 (23%) con neumonía intersticialy 9 (60%) de los asmáticos con criterio de no controlados. El 89.1 % de los niños con síndrome coqueluchoidey el 71.6 % con neumonía intersticial eran menores de 6 años
Conclusiones:La infección por Mycoplasmapneumoniae se relaciona con un pobre control del asma y es relativamente frecuente en menores de 6 años.
Palabras claves: Mycoplasmapneumoniae, síndrome coqueluchoide, neumoníaintersticial, asma no controlada
Downloads
References
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Caussade Larraín MS. Neumonía Atípica en Preescolar y Escolar. Medwave [Internet] 2004 [acceso 25 de ene 2016];4(4):e1931 Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1931.
2. Cobos N, Pérez Yarza EG. Tratado de Neumología Infantil. 2da ed. Madrid: Ergon; 2009 p. 461-659.
3. Razin S, Yogev D, Naot Y. Molecular biology and pathogenicity of mycoplasmas. Microbiol Mol Biol Rev 1998; 62:1094-156 PubMed PMID: 9841667
4. Rodrigo Gonzalo de Liria C, Méndez Hernández M. Infecciones causadas por Mycoplasma pneumoniae. An Pediatr Contin [Internet] 2013 [acceso 20 ene 2017]; 11(1):23-9 Disponible en: http://www.apcontinuada.com/es/infecciones-causadas-por-mycoplasma-pneumoniae/articulo/90185757/
5. ClydeWA. Clinical overview of typical Mycoplasma pneumoniae infections. Clin Infect Dis 1993; 17(1):32-36 PubMed PMID: 8399935
6. Paul MA, García C, Vega Briceño L. Infección por Mycoplasma pneumoniae. Rev Neumol pediátr [Internet] 2007 [citado 24 de Enero de 2017];2007;2(3):140-6 Disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl/PDF/200723/InfeccionMycoplasma.pdf
7. Hardy RD, Jafri HS, Olsen K, Hatfield J, Iglehart J, Rogers BB, et al.Mycoplasma pneumoniae induces chronic respiratory infection, airway hyperreactivity, and pulmonary inflammation: a murine model of infection-associated chronic reactive airway disease.Infect Immun 2002 Feb;70(2):649-54.PubMed PMID: 11796594
8. Thumerel
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).