Efecto electromecánico de los antiarrítmicos clase Ic durante el tratamiento de arritmias auriculares en cardiopatías congénitas
Abstract
Introducción: los fármacos antiarrítmicos son la primera línea de tratamiento para el control de las taquiarritmias en el paciente pediátrico. La terapéutica con drogas clase Ic en los pacientes con cardiopatías congénitas ha sido limitada, por los reportes que demostraron incremento de la mortalidad en los sujetos con cardiopatías estructurales.
Objetivo: valorar el efecto de los antiarrítmicos clase Ic sobre los fenómenos electro-mecánicos cardiacos en los niños con cardiopatías congénitas con arritmias auriculares.
Métodos: se realizó un estudio analítico, observacional, longitudinal y prospectivo en los pacientes con cardiopatías congénitas que desarrollaron arritmias auriculares, tratados con antiarrítmicos clase Ic en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler". Se analizaron variables electrocardiográficas, así como estimación de la función sistodiastólica mediante el ecocardiograma.
Resultados: fueron evaluados 46 pacientes, 25 tratados con flecainida (grupo I) y 21 con propafenona (grupo II) durante 4,57±0,86 años. La taquicardia por reentrada intraatrial fue la arritmia de mayor incidencia (58,69 %), mientras que, la tetralogía de Fallot, el defecto cardiaco más común (36,9 %). Las variables electrocardiográficas no sufrieron variaciones nítidas durante el seguimiento. El análisis comparativo intragrupal demostró la preservación de la función sistólica en la totalidad de los sujetos (I, p= 0,275; II, p= 0,262). Comportamiento análogo exhibió la función diastólica, expresada en el índice de Tei (I, p= 0,244; II, p= 0,286).
Conclusiones: la utilización de antiarrítmicos clase Ic en los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas no se asocia a largo plazo con alteraciones electrocardiográficas significativas ni compromiso de la función sistodiastólica, por lo que se recomienda su uso en esta población.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).