Aggressive Posterior Retinopathy of Prematurity
Keywords:
retinopathy of prematurity, retrolental fibroplasia, anti-VEGF agents, bevacizumab, ranibizumab, premature newborn.Abstract
Introduction: Retinopathy of prematurity is an ocular disease caused by an alteration in retinal vasculogenesis, leading to partial or total loss of sight.
Objective: To present the first case, in the province of Santa Clara, of aggressive posterior retinopathy of prematurity and the treatment performed.
Case presentation: Premature girl with more than 5 risk factors at birth who presented aggressive posterior retinopathy of prematurity and was treated with intravitreal bevacizumab.
Conclusions: The evolution of the girl in a period of 1 year was satisfactory with total regression of the disease. The established treatment constitutes an alternative method with good results in some specific conditions such as aggressive posterior retinopathy of prematurity.
Downloads
References
presentación atípica. RevCubanaOftalmol [Internet]. 2022 [acceso 3 Oct 2022];35(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/download/1303/pdf
2.Fariñas Falcón Z, Abreu Cárdenas Y, García Benavides N. Programa de Pesquisaje de Retinopatía de la Prematuridad en Villa Clara. RevMedicentro Electrónica [Internet]. 2021 [acceso 5 Abr 2022]; 25(4). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432021000400712&lng=es.
3.- García H, González-Cabello H, Soriano-Beltrán CA, Soto-Dávila MA, Vázquez-Lara Y, Hernández-Galván C. Frecuencia y gravedad de la retinopatía del prematuro en una unidad de cuidados intensivos neonatales. GacMed Mex. [Internet] 2018 [citado 14 Abr 2022]; 15(4): [aprox. 7p]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2018/gm185e.pdf
4.Grupo ROP Argentina. Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía del prematuro (ROP). Buenos Aires, Ministerio de Salud [Internet]. 2017 [citado 30 Ene 2020]. 31(6):[aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001199cnt-guia_rop.pdf (No aparece disponible)
5.- Valdivia A, BullardElias D, Herbozo Cecilia, Málaga G. Sepsis severa y retinopatía de prematuridad en recién nacidos con peso inferior a 1500 gramos al nacer de un hospital de tercer nivel de Lima, Perú en el periodo de 2008 a 2018: estudio de casos y controles. Medwave 2021;21(3):e8157 doi: 10.5867/medwave.2021.03.8157 http://medwave.cl/investigacion/estudios/8157.html
6.-Organización Panamericana de la Salud. Guía de práctica clínica para el manejo de la retinopatía de la prematuridad. Washington, D.C.: OPS; 2018.
7.- Fonseca R, Esteche A, Contreras V, Margonari N, Vera L, González E, et al. Retinopatía del prematuro: resultados de un programa de prevención, detección y tratamiento. Pediatr [Internet]. 2021 [citado 3 Oct 2022];48(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/download/618/533
8.- Bejarano FC, Cortés Morales EI, Duarte Núñez D, Quesada Campos JV. Retinopatía del prematuro. Revmédsinerg [Internet]. 1 de marzo de 2019 [citado 11 de febrero de 2022]; 4(3):38 - 49. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/183
9.-Bancalari M. A, Schade R. Retinopatía del prematuro: Actualización en detección y tratamiento. RevChilPediatr. 2020;91(1): 122-130. Disponible en: doi:10.32641/rchped.v91i1.1079
10. Zuluaga Gómez LM, Montoya López L, Donado Gómez JH. Terapia anti-angiogénica con ranibizumab en el tratamiento de retinopatía de la prematuridad. IATREIA [Internet]. 2018 [citado 8 Feb 2019];31(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://callisto.ggsrv.com/imgsrv/FastPDF/UBER1/RangeFetch=contentSet=UBER1=prefix=PI-8TRN-2014-XEG00-IDSI-=startPage=9=suffix==npages=5=dl=Factores_de_riesgo_en_la_Retin=PDF.pdf?dl=Factores_de_riesgo_en_la_Retin.PDF
11.JeevaSankar M, Sankar J, Chandra P. Anti-vascular endothelial growth factor (VEGF) drugs for treatment of retinopathy of prematurity. Cochrane DatabaseSystRev [Internet]. 2018 [citado 11 Nov 2019]. 7(1): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29308602
Contribución de los autores:
Dra Zoila Fariñas Falcón – idea y diseño de la investigación
DraYarmis Cárdenas Abreu _ Revisión bibliográfica
DrMaikel Pérez Veranes _. Redacción del trabajo final.
DraYulexis Chaviano Diego – recogida de datos
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).